El proceso de filiación a partir de las técnicas de reproducción humana asistida en parejas homoparentales
Palabras clave:
filiación, técnicas de reproducción humana asistida, parejas homoparentalesResumen
La filiación constituye un vínculo fundamental para establecer la relación jurídica entre padres e hijos y los efectos que de ella se desprenden. Igualmente, las técnicas de reproducción humana asistida son medios a los que recurren cada día más las parejas homoparentales. En este sentido, la investigación se trazó como intención esbozar un documento de análisis crítico jurídico determinando los parámetros para el establecimiento de la filiación de parejas homoparentales con los hijos provenientes de las técnicas de reproducción asistida. Se planteó una modalidad mixta cuali cuantitativa, con datos estadísticos y reflexiones subjetivas. Los resultados desmostaron que las parejas homoparentales recurren a las técnicas de reproducción asistida, pero a la hora de establecer legalmente los vínculos de filiación no se encuentra establecido en la norma. Por lo tanto, se concluyó que una figura mixta que vincule el ámbito y nexo biológico como también el nexo jurídico, debido a que existiría el padre biológico y el padre que resulte con nexos para con el hijo mediante atribuciones jurídicas, podría ser una forma de establecer un mecanismo para la filiación.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro Oficial 737 de 3 de enero del 2003. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9503.pdf
Asamblea Nacional. (2005). Código Civil. (Codificación No. 2005010). https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf
Baena, G. García, C. Duque, M. & Velásquez, D. (2020). Perspectivas investigativas en torno a las parejas sin hijos y su relación con el concepto de “familia”: Un estado del arte. Revista Interdisciplinaria. http://doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.11
Benítez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Novedades en la Población. http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp050217.pdf
Corte Constitucional (2018). Sentencia No 184-18-SEP-CC. Caso Satya. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/Sentencia_CC_2018.pdf
Corte Constitucional. (2019). Resolución No 11-18-CN/19 (2019). Matrimonio igualitario. https://portal.corteconstitucional.gob.ec/Seguimiento/11-18-CN-19.pdf
Charter of Rights (2021). The Constitution Acts. Canada. https://laws-lois.justice.gc.ca/PDF/CONST_TRD.pdf
Díaz, C. (2017). Garantías de Filiación en Subrogación Uterina.
http://104.192.4.203:8082/bitstream/20.500.12494/13824/1/2017_garantias_filiacion_subrogacion.pdf
Godoy, M. & Marques, V. P. (2018). Familias Socio afectivo parentesco reflexiones reconstituido y Legal con el reconocimiento de Multiparentalidad. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 1 (3), 102-126.
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ley/parentesco-socioafetivo-2
Irueste, P., Guatrochi, M., Pacheco, S. & Florencia Delfederico. (2020). Nuevas configuraciones familiares: tipos de familia, funciones y estructura familiar. Redes. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 41, 9–18. http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/278/6783473
Jones, C. (2019). Stay-at-home Father Families. Family Functioning and Experiences of Non-traditional Gender Roles (Doctoral dissertation). University of Cambridge, USA. https://core.ac.uk/download/pdf/323993671.pdf
Krasnow, A. (2017). La filiación por técnicas de reproducción humana asistida en el Código Civil y Comercial argentino. Un avance que permite armonizar la norma con la realidad. Revista de Derecho Privado, 32. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5025
Krasnow, A. (2019). La socioafectividad en el Derecho de las familias argentino. Su despliegue en la filiación por técnicas de reproducción humana asistida. Revista de Derecho (Valdivia), XXXII (1). https://doig.org/10.4067/S0718-09502019000100071
Liger, D. (2013). Propuesta para la regulación jurídica de la maternidad subrogada a través de las técnicas de reproducción asistida en el Ecuador. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra.
Martínez, H. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Médica Electrónica, 37 (5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011
Pontificia Universidad Católica del Perú (2020). Hablemos sobre derecho de familia en tiempos de Covid-19. https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/noticias/derecho-familia-COVID-19/
Riaño-Galán, I. Martínez, C. & Gallego, S. (2021). Cuestiones éticas y legales del anonimato y la confidencialidad en la donación de gametos. Revista Anales de Pediatría, 94, 337.e1---337.e6. www.analesdepediatria.org
Rospigliosi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida. Revista IUS, 11 (39). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472017000100006
Santana, F. (2018). Derecho de Familia. https://docplayer.es/3369453-Derecho-de-familia-unidad-6-la-tutela-lic-francisco-javier-sosa-santana.html
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las Investigaciones Jurídicas. Revista Derecho y cambio social. https://www.derechoycambiosocial.com/revista043/INDICE_ES.htm
Tribunal Constitucional de Colombia (1995). Sentencia C-109/95. Modulación de los efectos/Paternidad-Causales de Impugnación. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htm
Trujillo, G. & Falguera, M. (2019) “Es una maternidad que hay que reinventar”: madres lesbianas, técnicas de reproducción asistida y retos a los que se enfrentan. Revista Política y Sociedad. http://dx.doi.org/10.5209/poso.60557
Vila, P. M. (2016). La determinación de la filiación en la gestación por sustitución. Principios éticos, bienes jurídicos y doctrina jurisprudencial. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia, España. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/60552/TESIS%20RODERIC.pdf?sequence=1
Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85712014000100002&lng=en&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Javier Lizcano Chapeta, John Jairo Sanipatín Batallas, Diego Xavier Chamorro Valencia, Sheila Belén Esparza Pijal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.