Educación para el desarrollo sostenible, su dimensión ambiental. Una visión desde y para las universidades en América Latina

Autores/as

  • Geraldine Ezquerra Quintana Profesora Titular Departamento de Sociología Universidad de La Habana, Cuba
  • Jorge Enrique Gil Mateos Investigador Asociado Universidad Tecnológica Ecotec Ecuador
  • Fidel Márquez Sánchez Rector Universidad Tecnológica Ecotec, Ecuador

Palabras clave:

educación para el desarrollo sostenible, universidad, ambientalización

Resumen

El presente artículo delimita la Educación para el Desarrollo Sostenible como base para los procesos de ambientalización específicamente en el contexto de las universidades latinoamericanas. Toma como punto de partida para el análisis, la perspectiva de las ciencias sociológicas y de la educación, moviéndose en todo momento entre cuestiones específicas del ámbito educativo y sus condicionantes y efectos sociales. Con la mirada puesta en la inclusión de la dimensión ambiental en la educación, a lo largo del artículo se develan las implicaciones que su asunción trae tanto para docentes como para educandos. Rescata los beneficios resultantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y de formación ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Ezquerra Quintana, G., Gil Mateos, J. E., & Márquez Sánchez, F. (2023). Educación para el desarrollo sostenible, su dimensión ambiental. Una visión desde y para las universidades en América Latina. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 4(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5917

Número

Sección

Artículos científicos
Share |