El desarrollo de la infancia en la comunidad rural Vivero. ¿Un fenómeno cultural?

Autores/as

  • Gladys Caridad Seguí León Profesora Asistente Universidad de Pinar del Rio, Cuba
  • Mayelín García Román Profesora instructora Universidad de Pinar del Rio, Cuba
  • Laura Hernández Arencibia Profesora Asistente Universidad de Pinar del Rio, Cuba

Palabras clave:

infancia, niñez, familia, educación, desarrollo

Resumen

La investigación profundiza en el análisis de los principales problemas que atentan contra el desarrollo pleno de la infancia en la comunidad rural Vivero, en la provincia Pinar del Río. Se realiza una caracterización sociodemográfica de la misma y se valoran los principales elementos que, desde el punto de vista socioeconómico y cultural, inciden en la educación y desarrollo de los niños y niñas del territorio, centrando la atención en el papel de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Los principales resultados del estudio apuntan a deficiencias en la atención al desarrollo del niño durante la primera infancia y los períodos preescolar y escolar, así como falta de orientación familiar y predominio de prejuicios y estereotipos asociados fundamentalmente al género en el proceso educativo en el hogar; lo cual incide de manera negativa en su maduración física, emocional y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Seguí León , G. C., García Román, M., & Hernández Arencibia, L. (2023). El desarrollo de la infancia en la comunidad rural Vivero. ¿Un fenómeno cultural?. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 4(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5914

Número

Sección

Artículos científicos
Share |