Enfoque de género en la evolución del ordenamiento jurídico cubano y su manifestación en el Derecho Penal actual

Autores/as

  • Jorge Luis Silva González Profesor Instructor Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba
  • Alie Pérez Véliz Doctor en Ciencias Pedagógicas Profesor Titular Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba

Palabras clave:

género, enfoque de género, ordenamiento jurídico, delito de violación, Derecho Penal.

Resumen

El presente artículo refleja la evolución histórica del tratamiento legal que se le ha dado a la mujer y sus derechos en el proceso de creación y desarrollo del vigente ordenamiento jurídico cubano, así como una exposición cronológica del comportamiento del enfoque de género en dichas disposiciones normativas desde el período colonial hasta la actualidad. Se analiza además, su manifestación en el Derecho Penal actual y a partir de ello, se compara jurídicamente el delito de violación en países como Venezuela, Argentina, Bolivia y España. Dentro de los resultados se obtuvo que son significativos los avances en virtud del principio de igualdad que ofrece la ley cubana, aunque presenta regulaciones que responden a un sistema patriarcal desfavorable para la mujer, cuando debería existir equidad de género para ambos sexos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

Silva González, J. L., & Pérez Véliz, A. (2023). Enfoque de género en la evolución del ordenamiento jurídico cubano y su manifestación en el Derecho Penal actual. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 5(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5872

Número

Sección

Artículos científicos
Share |