La COVID-19 y los paradigmas de desarrollo
Palabras clave:
crisis sistémica global, desarrollo, mundo pospandemia, países en desarrollo, subdesarrolloResumen
En el contexto actual de la pandemia de COVID-19 ha quedado evidenciada la necesidad de reanalizar una vez más los paradigmas de desarrollo predominantes a nivel mundial y, por tanto, el estatus de los diferentes grupos de países. Este no se puede identificar con el crecimiento económico, ni con el desarrollo económico, ni con determinados indicadores de consumo. A partir del análisis bibliográfico realizado y de datos tomados de fuentes oficiales de la Organización Mundial de la Salud, se impone argumentar algunas consideraciones acerca de lo que sería una concepción marxista al respecto y su confirmación práctica en tiempos de coronavirus. Se llega a la conclusión de que la humanidad tendrá que enfrentar grandes y multidimensionales retos en el futuro, lo cual exige de un cambio radical en la concepción del desarrollo, que esté más centrado en el hombre y en la protección del medio que le rodea y menos en la ganancia capitalista.
Descargas
Citas
Banco Mundial (2021). PIB per cápita (US $ a precios actuales). Washington D. C., Estados Unidos: Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?name_desc=true
Bárcenas, A. (2020). La única opción estratégica en el mediano plazo para mitigar los efectos del COVID-19 en la región es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo a través de una mayor integración. Comunicado de prensa. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/comunicados/la-unica-opcion-estrategica-mediano-plazo-mitigar-efectos-covid-19-la-region-es-avanzar
Borón, A. A. (2020). Enclave Política. Caracas, Venezuela: Telesur. https://www.youtube.com/watch?v=72oRqKMAmQM
Castro, F. (14 de marzo de 1995). Discurso pronunciado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Granma, p. 3.
Castro, F. (16 de mayo de 1998). Mientras más se globalice este mundo, más obligados estamos a pensar en términos mundiales y en la humanidad. Granma, p. 8.
Castro, F. (1988). Discurso de clausura en la Asamblea Provincial en Ciudad de La Habana. La Habana: Ediciones OR.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (12 de mayo de 2020). El desafío social en tiempos del COVID-19. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45527-desafio-social-tiempos-covid-19
De la Osa, J. A. (14 de mayo de 1998). Publican investigación sobre desarrollo humano. Granma, p. 8.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (2020). Es probable que la COVID-19 reduzca el PIB global del 2020 en casi un 1 %. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. https://www.un.org/development/desa/es/news/policy/covid-19-impact-2020-global-gdp.html
Díaz-Canel, M. M. (4 de mayo de 2020). Si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/opinion/2020/05/04/diaz-canel-si-hubieramos-globalizado-la-solidaridad-como-se-globalizo-el-mercado-la-historia-seria-otra/
Díaz-Canel, M. M. (6 de julio de 2021). Intervención en la Cumbre Mundial de Líderes, en ocasión del centenario del Partido Comunista de China. La Habana: Presidencia y Gobierno de la República de Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/intervencion-en-la-cumbre-mundial-de-lideres-en-ocasion-del-centenario-del-partido-comunista-de-china/
Fondo Monetario Internacional (FMI) (octubre de 2021). Informes de Perspectivas de la Economía Mundial. La recuperación en tiempos de pandemia. Washington D. C., Estados Unidos: Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021
Guevara, E. (1977). Ernesto Che Guevara. Escritos y discursos, tomos 9. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Guterres, A. (2020). Informe sobre los efectos socioeconómicos de la COVID-19. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/launch-report-socio-economic-impacts-covid-19
Márquez, L. E., Cuétara, L. M., Cartay, R. C. & Labarca, N. J. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia, 26, (1), 233-53. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31322
Marrero, M. (2021). Informe de rendición de cuenta del Primer Ministro de la República de Cuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana, Cuba: Asamblea Nacional del Poder Popular. República de Cuba. https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/disponible-para-la-poblacion-informe-de-rendicion-de-cuenta-del-primer-ministro-ante-la-asamblea-nacional/
Organización de Naciones Unidas (ONU) (2021). Vacunas contra la COVID-19: ¿Se puede conseguir la equidad en un contexto de desigualdad con millones de personas vulnerables? Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas. Noticias ONU. Mirada global Historias humanas. https://news.un.org/es/story/2021/09/1497022
Organización Mundial del Comercio (31 de marzo de 2021a). El comercio mundial listo para una recuperación sólida, aunque desigual, después de la pandemia de COVID-19. Ginebra, Suiza: Organización Mundial del Comercio. https://www.wto.org/spanish/news_s/pres21_s/pr876_s.pdf
Organización Mundial del Comercio (4 de octubre de 2021b). Estadísticas y Perspectivas Comerciales. Comunicado de Prensa. Ginebra, Suiza: Organización Mundial del Comercio. https://www.wto.org/spanish/news_s/pres21_s/pr889_s.pdf
Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam) (2021). El virus de la desigualdad. Oxfam México. https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/el-virus-de-la-desigualdad.pdf
Partido Comunista de Cuba (2017). Acepción de algunos términos utilizados en la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y en las bases del plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030. Villa Clara, Cuba: UEB Gráfica. Empresa de Periódicos.
PopulationPyramid.net (2020). Lista de países ordenados por población en 2020. PopulationPyramid.net. https://www.populationpyramid.net/es/poblaci%C3%B3n-por-pais/2020/
Portal, J. A. (mayo de 2020). Intervención en la 73ª de la Asamblea Mundial de la Salud. La Habana: Infomed. Red de Salud de Cuba. http://www.sld.cu/noticia/2020/05/18/intervencion-del-ministro-de-salud-publica-en-la-73%C2%AA-asamblea-mundial-de-la-salud
Ramonet, I. (2020). La pandemia y el sistema-mundo. NODAL. https://www.nodal.am/2020/04/la-pandemia-y-el-sistema-mundo-por-ignacio-ramonet/
Rodríguez, C. R. (1983). Letra con filo, t. II. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Rodríguez, J. A. (2020). La COVID-19: la gran oportunidad para pensar y crear sociedades futuras mejores. RES Revista Española de Sociología, 29, (3), 693-702. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.43
World Health Organization (WHO) (January 31, 2022). WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. World Health Organization. https://covid19.who.int/table
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Valdés Zambrana, Hermes Jiménez Ortega, Mario Nodarse Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.