Pensando el desarrollo desde la participación. Sistematizando el debate

Autores/as

  • Elaine Martínez Betancourt Profesora Asistente Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” Cuba

Palabras clave:

desarrollo, participación, ser social, capacidades humanas.

Resumen

El presente artículo analiza los supuestos teóricos de la participación, que envueltos en los procesos de desarrollo, contribuyen sobre todo al logro de su sostenibilidad. Teniendo en cuenta que la década del 90 del siglo XX recibe los primeros intentos científicos por reorientar las tradicionales concepciones desarrollistas, tras las visibles consecuencias generadas por la aplicación de su enfoque enteramente economicista, referentes como el uso de las capacidades humanas, el respeto a la diversidad, equidad, cooperación e incluso el cuidado del medio ambiente, son incluidos ahora en una propuesta holística del desarrollo. En este sentido, la participación, supone desde distintas generaciones de investigadores la incorporación -junto al crecimiento económico- de un sujeto social activo, comprometido y partícipe en los procesos de toma de decisiones, que como beneficiario, formulador y portavoz de sus necesidades, contribuya también en la identificación de sus potencialidades para la dinamización de las comunidades, territorios y países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Martínez Betancourt, E. (2023). Pensando el desarrollo desde la participación. Sistematizando el debate. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 5(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5832

Número

Sección

Artículos científicos
Share |