Aciertos y desafíos del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro: desarrollo local y conservación de la naturaleza en el sur de Chile

Autores/as

  • Francisca Vergara-Pinto Antropóloga Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) Universidad de Los Lagos, Chile
  • Natalia Campos Albornoz Geógrafa Facultad de Urbanismo y Arquitectura, Universidad de Chile

Palabras clave:

desarrollo local, conservación de la naturaleza, prácticas productivas, Valle Río San Pedro, Chile

Resumen

A través del presente artículo se caracteriza el proceso de instalación y ejecución del “Paisaje
de Conservación Valle Río San Pedro” a nivel comunal, entendido como una estrategia que integra la conservación de la naturaleza y el desarrollo local, en un territorio rural simultáneamente habitado, productivo y biodiverso, en la Región de Los Ríos (Chile). Este objetivo se aborda a partir de la revisión de datos secundarios, provenientes de fuentes documentales institucionales, artículos científicos y prensa. Se presentan fundamentos teóricos orientados a tensionar e interrelacionar los conceptos de desarrollo local y conservación, como un marco conceptual que hace comprensible, en el contexto empírico, las dinámicas de conservación y desarrollo llevadas a cabo al interior del PCVRSP y los factores que potencian/amenazan su continuidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Vergara-Pinto, F., & Campos Albornoz, N. (2023). Aciertos y desafíos del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro: desarrollo local y conservación de la naturaleza en el sur de Chile. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 7. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5747

Número

Sección

Artículos científicos
Share |