Otra mirada a las masculinidades: un enfoque normativo-comunicacional
Palabras clave:
identidad de género, comunicación, estereotipos, cultura, inclusiónResumen
El género es una construcción sociocultural producida y reproducida por la sociedad que se encuentra mediada por factores históricos, geográficos, políticos, económicos, religiosos, académicos y profesionales. Las relaciones de género se destacan por la naturalización y normalización de las asimetrías sociales que reproducen las desigualdades e inequidades de las mujeres y los hombres; y, por tanto, la dominación del género masculino y la subordinación del género femenino. La presente investigación realizó un estudio interdisciplinar con el propósito de deconstruir los estereotipos en torno a las masculinidades en esta segunda década del siglo xxi. Se propone el diseño de un producto comunicativo que tiene como propósito ampliar el significado de la masculinidad y realizar una propuesta que normalice, así como naturalice, la diversidad del hombre.
Descargas
Citas
Belikov, L. (2020). Prohibido enamorarse de Adam Walker. España: Nova Casa Editorial.
Colectivo de autores. (2016). Género y masculinidades. Miradas y herramientas para la intervención. Uruguay: Imprenta Rojo S.R.L.
Connell, W. (1995). Masculinities. Berkeley: University of California Press.
Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú: Editorial Progreso.
Ferrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, 127.
Godoy, A. (2019). A través de mi ventana. Alfaguara.
James, E. L. (2011). Cincuenta Sombras de Grey. New York: Penguin Random House.
Kennedy, E. (2015). Prohibido enamorarse. Ney York: Penguin Random House.
Malpas, J. E. (2012). Seducción. Barcelona: Planeta.
Malpas, J. E. (2014). Una noche deseada. Barcelona: Planeta.
Pérez Gallardo, L. (2020). Las familias en la Constitución cubana de 2019. Especial referencia al matrimonio y a la unión de hecho. Revista Universidad de La Habana, (289), 121. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000100107
Ron, M. (2017). Culpa mía. New York: Penguin Random House.
Roux, G. (1987). Mesopotamia. Historia económica, política, económica y cultural. Madrid: Ediciones Akal S.A.
Salvador, F. M. (2020). Boulevard. Editorial Naranja.
Todd, A. (2014). After. Barcelona: Planeta.
Valdés Díaz, C. (2020). La persona natural en la nueva Constitución cubana. Revista Universidad de La Habana, (289), 92. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000100087
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Adlih de la Caridad Fernández Cribeiro, Osmel Bell Águila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.