Género y trabajo: puntos ciegos de las políticas de empleo en Cuba

Autores/as

  • Dayma Echevarría León Profesora Titular Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana, Cuba
  • Mirlena Rojas Piedrahita Investigadora Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), Cuba
  • Mayra Tejuca Martínez Profesora Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

género, trabajo, desigualdad, Cuba

Resumen

El trabajo muestra los principales vacíos que presenta la actual política de empleo para promover la equidad de género. Realiza un abordaje de las principales tendencias en este aspecto del contexto latinoamericano y caribeño actual y sus efectos en el mundo del trabajo. Debate las posibilidades de alcanzar trabajos no precarios con la actual diversidad de trabajos que ponen en cuestionamiento la visión clásica de empleo. Comenta, a través de estudio de casos en Plaza de la Revolución y Artemisa, la diversidad de los trabajos existentes como muestra de la heterogenización de la sociedad cubana así como la existencia de grupos vulnerables. Se concluyen con un grupo elementos claves a tomar en cuenta desde las políticas sociales y en particular, las de empleo para atenuar o eliminar las condiciones que desde el marco legal e institucional general vulnerabilidad social y desigualdad de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Echevarría León, D., Rojas Piedrahita, M., & Tejuca Martínez, M. (2023). Género y trabajo: puntos ciegos de las políticas de empleo en Cuba. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 7(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5590

Número

Sección

Artículos científicos
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a