La puertorriqueñidad. Nacimiento y desarrollo de una cultura de resistencia

Autores/as

  • Gisela Molina Fumero Cátedra del Caribe Universidad La Habana, Cuba
  • Otilia Barros Díaz Profesora Titular Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

identidad, lenguaje, cultura, mestizaje, hidalguía, migración, Puerto Rico

Resumen

El presente artículo fundamenta las bases históricas, sociales, étnicas, antropológicas a partir de las cuales se forjó y desarrolló, a más de medio siglo del establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA), la identidad nacional puertorriqueña. Los temas como el lenguaje, la hidalguía, la etnia, el mestizaje, la música, la migración, la cinematografía, se presentan como factores esenciales para la comprensión de la puertorriqueñidad como una filosofía de vida y una
cultura de resistencia frente a la dominación colonial norteamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Molina Fumero, G., & Barros Díaz, O. (2023). La puertorriqueñidad. Nacimiento y desarrollo de una cultura de resistencia. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 7(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5472

Número

Sección

Artículos científicos
Share |