Aportaciones del turismo al desarrollo local y al empoderamiento de las artesanas de esferas navideña en Tlalpujahua, México
Palabras clave:
artesanas, desarrollo local, empoderamiento, turismo, TlalpujahuaResumen
El propósito de este artículo es analizar la contribución del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua y su contribución al desarrollo local de ese municipio mexicano. Con base en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas a profundidad con 49 artesanas, fueron analizadas cinco dimensiones de empoderamiento; los resultados evidencian los avances en esa materia y las repercusiones favorables en su entorno a partir de cambios en sus roles cotidianos, mayores oportunidades de empleo, de acceso a capacitación y a financiamiento para crear micro emprendimientos. Se concluye que, no obstante, prevalecen esquemas tradicionales que limitan su pleno empoderamiento pese a los avances que han tenido durante este proceso, de los cuales la mayoría no está consciente y únicamente lo visualizan como superación personal.
Descargas
Citas
Camacho, R., Martínez, J. & Robert, A. (2003). Mujeres en movimiento. Liderazgos Transformadores para construir buenos gobiernos en Centroamérica. Costa Rica: EUNED.
Charlier, S. & Caubergs, L. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía metodológica. Commission Femmes et Développement (Comisión de Mujeres y Desarrollo).
Escudero, G., Serrano-Barquín, R., Segrado Pavón, R., Serrano Barquín, C. & López Carré, E. (2017). Empoderamiento de la mujer en establecimientos de hospedaje en Metepec Estado de México. Revista de Investigaciones Turísticas, 15, 3-25. https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/55
García, F., Leiva, J., Espíndola, E. & Piccoli, F. (2020). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista Complutense de Educación, 32(1), 15-25. https://doi.org/10.5209/rced.67590
Godínez, I (2016). Factores determinantes del empoderamiento de las mujeres: análisis del municipio de Santa Catarina, N. L. Tesis Licenciatura. Monterrey, Nuevo León, México: UANL.
González-Macías, C. (2018). Empoderamiento femenino y competitividad: caso restaurante Tierra y Cielo, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Revista Dimensiones Turísticas, 2 (3), 48-74. https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/wp-content/uploads/2020/03/2018-DT-V2N3-05_48-74-Gzlz-Cuevas-Zizaldra.pdf
Guananga, H. & Santiago, N. (2020). El Turismo comunitario desde una perspectiva del modelo ANHOLT. Dom. Cien., 6 (3), 674-692. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1308/2243
Hernández, K. (2019). El papel de la mujer en la elaboración de esferas en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, Michoacán y su relevancia para el Turismo. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México.
Khalid, S., Ahmad, M., Ramayah, T. & Hwang, J. (2019). Community Empowerment and Sustainable Tourism Development: The Mediating Role of Community Support for Tourism. Sustainability, 11(22), 6248. https://doi.org/10.3390/su11226248
Lagarde, M (2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. https://www.mujeresparalasalud.org/spip/IMG/pdf/mujeres_cuidadoras_entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf
López, A., Valencia, O. & Díaz, H. (2019). Política pública y procesos de empoderamiento femenino. Un estudio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. Aposta. Revista de Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/journal/4959/495962127006/html/
McWhirter, H. (1991). Empowerment in counseling. Journal of Counseling & Development, 69(3), 222–227. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.1991.tb01491.x
Mechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College.
Mejía, R., Serrano-Barquín, R., López, E. & Serrano-Barquín, H. (2017). Participación de las mujeres en empresas de hospedaje del municipio de Toluca, México. Análisis de su empoderamiento. Revista Investigaciones Turísticas, 14, 1-29. http://dx.doi.org/10.14461/INTURI2017.13.01
Mendoza, M. & Chapulín, J. (2015). Turismo, trabajo femenino y empoderamiento de las mujeres en bahías de Huatulco, Oaxaca - México. https://www.researchgate.net/publication/305045790_Turismo_trabajo_femenino_y_empoderamiento_de_las_mujeres_en_bahias_de_Huatulco_Oaxaca_-_Mexico
Meza, A., Tuñón, E., Michel, E. & Ramos, E, (2002). Progresa y el empoderamiento de las mujeres: estudio de caso en Vista Hermosa, Chiapas. Papeles de Población, 8(31),67-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203103
Muñoz, R. (2021). Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas. México: Universidad Iberoamericana.
ONU Mujeres (2012). Informe Anual 2012–2013. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2013/6/annual-report-2012-2013
Pérez, B. (2015). Turismo rural comunitario, género y desarrollo en comunidades campesinas e indígenas del sur del Perú. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pasquel, V. & Cevallo, P. (2019). El empoderamiento femenino a través de la artesanía. Tesis de Licenciatura. Universidad San Francisco de Quito. Ecuador.
Reyes-Aguilar, A., Pérez-Ramírez, C., Serrano-Barquín, R. & Moreno-Barajas, R. (2019). Turismo Rural y Conservación Ambiental: La Participación de la Mujer Campesina en la Reserva de la Biosfera los Tuxtlas, Veracruz, México. Rosa dos Ventos Turismo e Hospitalidade, 11 (1), 157-177.
Rincón, A., Vizcarra, I., Thome, H. & Gascón, P. (2017). Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México. Revista Estudios Feministas, 25 (3), 1073-1092 https://www.redalyc.org/pdf/381/38152752006.pdf .
Rowlands, J. (1997). Questioning Empowerment. Working with woman in Honduras. Oxford, Inglaterra: Oxfam.
Sánchez, S., Royo, I., Lacomba, J., Marí, E. & Benlloch, C. (2014). Mujeres inmigrantes emprendedoras en el medio rural. Factor para la sostenibilidad económica y social de las áreas rurales de la Comunidad Valenciana. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 69-109. https://www.redalyc.org/pdf/296/29630413003.pdf
Santana, M., Kauffer, E. & Zapata, E. (2006). El empoderamiento de las mujeres desde una lectura feminista de la Biblia el caso de la CODIMUJ en Chiapas. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 13 (40), https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352006000100003 .
Strzelecka, M. & Boley, B. (2020). Empowerment and resident support for tourism in rural Central and Eastern Europe (CEE): The case of Pomerania, Poland. Journal of Sustainable Tourism, 25(4),554572. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1224891
Vázquez-Luna, D., Mortera, D., Rodríguez, N. & Martínez. M. (2013). Organización comunitaria de mujeres: del empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable. Revista de estudios de género. La Ventana, IV (37), 262-288. https://www.redalyc.org/pdf/884/88428978011.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Katia Hernández Hernández, Graciela Cruz Jiménez, Héctor Javier Favila Cisneros, Rocío del Carmen Rocío del Carmen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.