Didáctica de la Lengua y la Literatura: estrategia didáctica para motivar su aprendizaje
Palabras clave:
estrategia didáctica, lectura, motivaciónResumen
La motivación por el aprendizaje de la lengua materna y la lectura siempre ha sido un tema de discusión en el ámbito académico e investigativo, no solo desde el campo de la educación. En un mundo cada vez más permeado por la tecnología, la estadística acerca del consumo de la lectura en sus formatos tradicionales ofrece cifras cada vez más reducidas, invitando a los profesionales de la educación a desplegar nuevas metodologías para incentivar el amor por las letras. Por ello el objetivo de este trabajo es presentar una estrategia didáctica encaminada hacia esa dirección en el séptimo grado de la Escuela General Básica Pichincha, Ecuador. La implementación de dicha estrategia favoreció la enseñanza de contenidos sobre el aprendizaje de contenidos gramáticos y dio lugar a la reflexión sobre los usos discursivos de la lengua en diferentes contextos, permitiendo así un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Descargas
Citas
Alejos, M., Castillo, P., Hernández, Y., & Guillen, D. (2019). Percepción visual y pensamiento lógico en niños de cinco años en una Institución educativa. Eduser (Lima), 6(3), 134-149. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/download/343/325
Alvear, M. (2022). Estrategias para la promoción de la lectura en los estudiantes de Educación Básica Elemental. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3934/1/78354.pdf
Arauz López, N. (2020). Las técnicas de escritura creativa en la producción de textos literarios del estudiantado de la Educación General Básica Superior. Tesis de Maestría. Universidad Central de Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23631/1/UCE-FIL-CPO-Arauz%20L%c3%b3pez%20Nury.pdf
Bombini, G. (2015). Textos retocados. Lengua, literatura y enseñanza. Buenos Aires: Ediciones El Hacedor.
Chevallard, Y. (2005). The didactic transposition. From wise knowledge to knowledge taught. Buenos Aires: Grupo Editor S. A.
Corchete Sánchez, T. (2014). La familia, un aliado indispensable para fomentar la lectura desde los espacios profesionales. Aula: revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca, 20. https://doi.org/10.14201/12565
Escalante, D. & Caldera, R. (2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. https://www.redalyc.org/pdf/356/35614570002.pdf
Garrido, L. & Almaguer, Y. (2016). El modo de actuación en la enseñanza de la gramática desde un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Revista Cognosis, 1(4), 23-34. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/263
Lino, B., Quevedo, A. & Santos, C. (2013). Evolución de la asignatura lengua y literatura y su papel en la comunicación oral del estudiante del bachillerato en el ITSUP, Ecuador. Revista Científica Sinapsis, 2(3). https://doi.org/10.37117/s.v2i3.24
Montesdeoca Arteaga, D. V., Palacios Briones, F. E., Gómez-Parra, M. E. & Espejo Mohedano, R. (2021). Análisis de las habilidades ortográficas en español del estudiantado universitario en Ecuador. Actualidades investigativas en educación, 21(1), 230-251. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/44074
Paladines, L. & Galeano, M. (2022). La enseñanza de la Lengua y la Literatura en tiempos de pandemia en la Región Sur de Ecuador. Revista de Educación, (25.1), 379-395. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5863
Quiala, B. & Zayas, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. Edusol, 16(55), 54-62. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753050015/475753050015.pdf
Ramírez Vivas, M. A. (2019). Desafíos actuales para la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua Española. Revista Sarance, (42), 151-164. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/773
Tovar, K. & Riobueno, M. (2018). El club de lectura como estrategia creativa para fomentar la lectura creativa en los estudiantes educación integral. Revistas de investigación, 42(94). https://www.redalyc.org/journal/3761/376160142004/376160142004.pdf
Vélez Vélez, J. J. (2022). Metodología activa de enseñanza en estilos de aprendizajes de lengua y literatura en la unidad educativa Juan Montalvo, Ecuador, 2021. Tesis de Doctorado. Universidad Cesar Vallejo. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/77727/V%c3%a9lez_VJJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Fernanda Suárez Álvarez, Yudith Pupo Pupo, Enrique Verdecia Carballo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.