La gestión documental y la gestión universitaria: una simbiosis necesaria en el escenario cubano actual
Palabras clave:
documento archivístico, gestión documental, universidades cubanas, gestión universitaria, administración públicaResumen
Los cambios generados en las universidades a nivel global en cuanto a su aumento de tamaño, diversificación de servicios y actividades, y su vínculo cada vez más estrecho con la sociedad y su desarrollo, han complejizado el escenario de la educación superior. Este crecimiento en las universidades ha sido directamente proporcional con las exigencias del perfeccionamiento de su gestión. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo exponer la necesidad de integrar la gestión documental a la gestión universitaria, como garante de eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas responsable, control interno y gestión de riesgos. Para ello se utilizó el método analítico-sintético en el estudio de los referentes teóricos de la gestión documental, sus tendencias actuales, el impacto en la gestión universitaria y la descripción del escenario cubano actual en dicha materia. De esta forma, los resultados versan sobre la pertinencia de desarrollar una gestión documental seria, para garantizar la calidad de información que se genera como resultado de las funciones y obligaciones legales de las universidades. Sin embargo, en las universidades cubanas aún resulta baja la concientización sobre el valor de los documentos archivísticos para su eficiencia, eficacia, fortalecimiento institucional y calidad de sus procesos.
Descargas
Citas
Almuiñas Rivero, J. L. & Galarza López, J. (2015). La gestión de la información y el conocimiento: una oportunidad para las instituciones de Educación Superior. Universidad y Sociedad, 7 (3), 16-22. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus02215.pdf
Almuiñas Rivero, J. L. & Galarza López, J. (2016). Dirección estratégica y gestión de riesgos en las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 35 (2), 83-92. http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/download/125/169
Atulomah, B. C. (2011). Perceived Records Management Practice and Decision Making Among University Administrators in Nigeria. Library Philosophy and Practice (e-Journal). https://core.ac.uk/download/pdf/188065261.pdf
Bearman, D. (1994) Electronic evidence: strategies for managing records in contemporary organizations. Pittsburgh: Archives & Museum Informatics.
Bosmenier Cruz, R., Ganga Contreras, F. & Menoya Zayas, S. (2020). Gobernanza universitaria en Cuba: agenda 2030. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (13), 41-54. https://www.redalyc.org/journal/279/27965287004/27965287004.pdf
Cárdenas-Giler, D. X., Wilches-Medina, A. M., Peñate, Y. & Lozada, D. (2018). La gestión documental en la Universidad de Guayaquil: situación actual y retos futuros. Revista ESPACIOS, 39 (43), 10. http://www.revistaespacios.com/a18v39n43/a18v39n43p10.pdf
Castillo, J. A. & Ganga Contreras, F. (2021). Gobernanza universitaria: análisis de situación desde la perspectiva de la Ley de Educación Superior Argentina. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (2). http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/download/439/478
Citroen C. L. (2011). The role of information in strategic decision-making. International Journal of Information Management, 31 (6), 493-501. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2011.02.00
Cook, T. (1997). What is past is prologue: a history of archival ideas since 1898 and the future paradigm shift. Archivaria, 43, 17-63.
Decreto Ley No. 3 (31 de julio de 2020). Del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 55. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-o55.pdf
Del Castillo Guevara, J. (2019). Propuesta de requisitos para el sistema de gestión documental en la Universidad de La Habana: Un enfoque desde el paradigma poscustodial. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana, Cuba.
Del Castillo Guevara, J., Mena Mugica, M. & Torres Ponjuán, D. (2021). Propuesta de requisitos generales para el sistema de gestión documental de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32 (1), 1-45. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v32n1/2307-2113-ics-32-01-e1640.pdf
Del Castillo Guevara, J. & Torres Ponjuán, D. (2022). Metodología para especificar requisitos de gestión documental desde la ingeniería de requisitos. Investigación Bibliotecológica, 36 (91), 33-48. https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v36n91/2448-8321-ib-36-91-33.pdf
Duranti, L. (1989). The Odyssey of Records Manangers-Part I and II. Records Management Quarterly, 23 (3), 3-11. https://www.academia.edu/22756919/The_Odyssey_of_Records_Managers_Part_I_and_II_Records_Management_Quarterly_23_n_3_and_4_1989_3_11
Duranti, L. (2001). The impact of digital technology on archival science. Archival Science, 1, 39-55.
Font Aranda, O. (2013). Implementación de un Sistema de Gestión Documental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Cuba: Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación. Editorial de la Universidad de Granada. https://doi.org/978-84-9028-927-3
Ganga Contreras, F., Pérez Martínez, A. & Mansilla Sepúlveda, J. (2018). Paradigmas emergentes en la Gobernanza Universitaria: una aproximación teórica. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23 (83), 123-36. http://doi.org/10.5281/zenodo.1438575
Garzón Daza, C. & Rodríguez Parra, P. (2019). La gobernanza y su incidencia en los procesos de calidad en las instituciones de educación superior. Revista Boletín Redipe, 8 (10), 111-24. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/838/767
Guilliland-Swetland, A. (2000). Enduring paradigm, new Opportunities: the value of the archival perspective in the digital environment. Washington: Council on Library and Information Resources.
International Organization for Standardization (2016). Information and documentation-Records management-Part 1: Concepts and principles (ISO 15489-1) Second edition.
International Organization for Standardization (2021). Information and documentation-Records management-Core Concepts and vocabulary (ISO 30300) Second edition.
Linares Columbié, R. & Mena Mugica, M. (2016). ¿Un Pensamiento Informacional es posible? Parte I. Ciencias de La Información, 47 (1), 25-35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181445720004
Mena Mugica, M. & del Castillo Guevara, J. (2018). Integración de los enfoques de gestión documental y gestión de riesgos para el tratamiento de la información como evidencia de actos y transacciones organizacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29 (2). http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1213/750
Mena Mugica, M. (2020). El cambio de paradigma en el campo de la Archivística desde finales del siglo XX. En Barnard, A. (coord.), El proyecto InterPARES en América Latina y el Caribe El proyecto InterPARES en América Latina y el Caribe (pp. 13-53). https://inai.janium.net/janium/Documentos/3801%20InterPARES.pdf
Menne-Haritz, A. (2001). Access-the reformulation of an archival paradigm. Archival Science, 1, 57-82.
Ndenje-Sichalwe, E., Ngulube, P. & Stilwell, C. (2011). Managing records as a strategic resource in the government ministries of Tanzania. Information Development, 27 (4), 264-79. https://doi.org/10.1177/0266666911417026
Partido Comunista de Cuba (2017). Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo del 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/05/Conceptualizacion-Modelo-Economico-Social-Cubano-Desarrollo-Socialista.pdf
Puerta Díaz, M. (2016). Diagnóstico del estado de la Gestión Documental en la Universidad de La Habana. Tesis de Maestría. Universidad de La Habana, Cuba.
Ravelo Díaz, G., Mena Mugica, M. & del Castillo Guevara, J. (2019). Requisitos para la valoración de riesgos de preservación en repositorios digitales. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, 75, 25-34. https://doi.org/10.5195/biblios.201
Reed, B. (2014). Reinventing access. Archives and Manuscripts, 42 (2), 123-32. https://doi.org/10.1080/01576895.2014.926823
Resolución 60 (3 de marzo de 2011). Normas del Sistema de Control Interno. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 13 https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-60-de-2011-de-contraloria-general-de-la-republica
Rodríguez Varela, D., De León Lafuente, L. A. & Galarza López, J. (2015). Los retos actuales de las Instituciones de Educación Superior en el área de la gestión. Universidad y Sociedad, 7 (3), 52-5. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus07215.pdf
Shepherd, E. (2006). Why are records in the public sector organizational assets? Records Management Journal, 16 (1), 6-12. https://doi.org/10.1108/09565690610654747
Stephens, D. O. (2005). The Sarbanes-Oxley Act. Records management implications. Records Management Journal, 15 (2), 98-103. https://doi.org/10.1108/09565690510614247
Taylor, H. (1987). Transformation in the Archives: Technological Adjustment or Paradigm Shift. Archivaria, 25, 15-24.
Thomassen, T. (1999). The development of archival science and its European dimension. Seminar for Anna Christina Ulfsparre. Estocolmo: Swedish National Archives.
Thomassen, T. (2001). A First Introduction to Archival Science. Archival Science, 1 (4), 373-85. https://www.researchgate.net/publication/225430019_A_first_introduction_to_archival_science
Tyler, J. E. (2017). Asset management the track towards quality documentation. Records Management Journal, 27 (3), 302-17. https://doi.org/10.1108/RMJ-11-2015-0039
UNESCO (2008). Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias: Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000181453.locale=es
UNESCO (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://es.unesco.org/futuresofeducation/
UNECO-IESALC (2022). Diez ejes para pensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe. Una contribución a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO. UNESCO-IESALC. https://www.iesalc.unesco.org/2022/04/07/diez-ejes-para-pensar-la-educacion-superior-del-manana-en-america-latina-y-el-caribe/
Upward, F. (1996). Structuring the records continuum. Part One: post-custodial principles and properties. Archives & Manuscripts, 24, 268-85.
Valdés Montecinos, M. & Ganga Contreras, F. (2021). Gobernanza universitaria: Aproximaciones teóricas de los grupos de interés en Instituciones de Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales, XXVII (3), 441-59. https://www.redalyc.org/journal/280/28068740029/html/
Yeo, G. (2007). Concepts of Record (1): Evidence, Information, and Persistent Representations. The American Archivist, 70 (Fall/Winter), 315-43. https://www.jstor.org/stable/40294573
Zambrano, I. E., Quindemil, E. M. & Rumbaut, F. (agosto de 2021). Gestión Documental en Universidades: una mirada desde Latinoamérica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6 (No. Especial), 108-19. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sissy Laura Guirola Benkí, Yinet Cortizas Enríquez, Zarezka Martínez Remigio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.