Formación de competencias docentes en la universidad
Palabras clave:
competencias, educación superior, formación, docentesResumen
A partir de la necesidad de dar respuesta a las exigencias sociales; y las crecientes demandas para la inserción en procesos socioculturales, científicos y técnicos, productivos, de servicios, entre otros, los profesores universitarios desempeñan un papel clave en el desarrollo del país. Justamente, estos forman a sus profesionales y deben ser altamente competentes en su ciencia y en las ciencias de la educación. Por tanto, el objetivo del presente artículo fue evidenciar la necesidad e importancia de la formación de competencias docentes en la universidad, para una actividad profesional con mayor calidad, contextualización y excelencia.
Descargas
Citas
Díaz-Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). II (5), 3-24. http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/126
Espinosa, J. K., Jiménez, J., Olabe, M. & Basogan, X. (2010). Innovación docente para el desarrollo de competencias en el EEES. España: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.
García, M. (2013). Estrategia de formación de competencias generales de dirección en los estudiantes de la carrera Ingeniería Forestal de la Universidad de Pinar del Río. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana, Cuba.
García, M., Fernández R. H. & Guzmán, Y. (2016). La inserción de las competencias en el proceso formativo de las carreras universitarias cubanas: apuntes desde la innovación educativa. En Colectivo de autores, La Innovación en la gestión universitaria (Experiencias y alternativas para su desarrollo). Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES).
García, M., Ortiz, T. & González, M. (2013). La formación de competencias y la dirección en educación superior, una necesidad ineludible. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://xn--caribea-9za.eumed.net/formacion-competencias/
García, M., Ortiz, T., García, A., Fernández, R. H. (enero-abril de 2019). Competencias generales de dirección, su formación en la universidad desde el grupo y la dimensión extensionista. Revista Cubana de Educación Superior, (1).
González, B. (2006). La competencia profesional [Versión digital inédita]. La Habana: CEPES.
González, G de la C. (s. a.). Educación por competencias en la formación docente [Material digital inédito].
Guzmán, Y., García, M. & López, A. (2018). Gestión del profesor principal del año académico de las Instituciones de Educación Superior de Cuba. Revista Atenas. 4 (44):127-43. http://atenas.mes.edu.cu
Huerta, J., Pérez, S. & Castellanos A. R. (s. a.). Características de las competencias. http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.html
Loyola-Illescas. E. (2021). ¿Qué nos dejó la pandemia? Retos y aprendizajes para la educación superior. Quito-Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Editorial Universitaria Abya-Yala.
Pimienta, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. México: Pearson Educación.
Salas, W. A. (2015). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educación. Colombia: Universidad de Antioquia.
Torrado, M. C. (2002). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En Bedoya, D. et al., Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Torres, A. D., Badillo, M., Valentín, N. O. & Ramírez, E. T. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Revista Innovación Educativa, 14 (66). https://www.redalyc.org/pdf/1794/179433435008.pdf
Tourón, J. (2018). Formación de profesores: clave del sistema educativo. Escuela de formación de profesores. España: UNIR.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Máryur García González, Alfredo García Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.