Aprendizaje Basado en Proyectos para desarrollar habilidades productivas en la enseñanza y aprendizaje del inglés

Autores/as

Palabras clave:

enseñanza del inglés, proceso de enseñanza-aprendizaje, habilidades productivas, Aprendizaje Basado en Proyectos

Resumen

El aprendizaje del idioma inglés es de vital importancia porque permite la interacción con personas de diferentes culturas. Asimismo, permite la actualización en las diversas áreas del conocimiento científico, académico, técnico y tecnológico a nivel global. El objetivo principal de la investigación es implementar un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos que permita desarrollar las habilidades productivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés para estudiantes de cuarto período en la carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software del Instituto Superior Tecnológico Tena, en Ecuador. El enfoque metodológico utilizado es cuantitativo con diseño experimental de pre y post prueba del grupo control, para lo cual se utilizó un test de conocimientos. Como instrumento de medición se diseñaron un conjunto de rúbricas de evaluación. La población participante en el estudio fue de 30 estudiantes. Los resultados obtenidos apuntan a que el grupo de intervención ha obtenido un avance significativo en la producción oral y escrita del idioma inglés a diferencia del grupo de control que no fue sometido a la implementación de la metodología de enseñanza propuesta. La propuesta basada en proyectos contribuyó a mejorar el interés en el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades productivas del idioma inglés a través de la reflexión y solución a problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Botella, A. M. & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Perfiles Educativos, XLI (163). https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/58923

Briceño de Osorio, A. (2019). Aprendizaje de lenguas para la diversidad cultural. EPISTEME KOINONIA, 2(4), 53-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i4.524

Brush. T. & Saye J. (2008). The effects of multimedia – supported problem – based inquiry on student engagement, emphaty, and assumptions about history. The interdisciplinary Journal of Problem – based learning, 2(1), 21-56. https://doi.org/10.7771/1541-5015.1052

Carbonell, L. (2015). La escritura y el aprendizaje del idioma inglés. El planeta. http://elplaneta.com/news/2015/may/31/la

Cárdenas-Sánchez, S. E. & Soto, S. T. (2022). Influencia de las políticas educativas en el currículo para la enseñanza del idioma inglés en el sistema nacional de educación del Ecuador. En Agenda Nacional de Investigación Educativa (ANIE) (Comp.), Investigación educativa en el Ecuador, Volumen 2. Ecuador.

Clouet, R. (2010) El enfoque del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Revista de Lingüística y Aplicada RLA 48(2) 71-92. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718

El Comercio (2016). 3.000 estudiantes aprobaron la evaluación de inglés en la Universidad Central. http://www.elcomercio.com/actualidad/estudiantes-evaluacion-ingles-universidadcentral.html

Galeana, L. (s.f.). Aprendizaje Basado en Proyectos.

García-Varcálcel Muñoz-Repiso, A. & Basilotta Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Garrigós Sabaté, J. & Valero-García, M. (2012). Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Júlia. Revista de Docencia Universitaria, 10 (3), 125-151. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6017

Gómez, L. P. (2016). La comprensión lectora del inglés. Revista Educación y Pensamiento, 22(22) 19-27. http://www.educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5/8

Graddol, D. (2006). Why global English may mean the end of ‘English as a Foreign Language. Vol. 1. United Kingdom: British Council. https://www.academia.edu/12530018/English_Next_by_David_Graddol

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta. Edición. México: Editorial McGraw-Hill.

Herrerías, C. & Isoard, V. (2014). Aprendizaje en proyectos situados: la universidad fuera del aula. Reflexiones a partir de la experiencia.

Revista Sinéctica, (43). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000200014

Kokotsaki, D., Menzies, V. & Wiggins, A. (2016). Project-Based Learning: A review of the literature. Improving Schools, 3 (19), 267-277. https://dro.dur.ac.uk/19191/

Larmer, J. & Mergendoller, J. R. (2012). 8 Essential for Proyect-Based Learning. United States: Buck Institute for Education.

Ledesma, V. L. (2019). Enseñanza del inglés como lengua extranjera y desarrollo de competencias lingüísticas. Estudio de caso: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estudiantes de sexto nivel semestre; octubre 2016-febrero del 2017. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Llontop Castillo, M. del C. (2022). Resultados de la implementación de estrategias del aprendizaje orientado en proyectos para la gestión de la calidad de la redacción de un texto funcional. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10 (2), 155-170. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000200014

Maldonado Pérez, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 14 (28), 158-180

Mantilla L., Larrea M., Tapia J. (2020) Aprendizaje Basado en Proyectos y destreza oral en inglés de estudiantes universitarios. KOINONIA, 5(9) 544-558. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.685

Markham, T., Larmer, J. & Ravitz, J. (2003). Project Based Learning: A guide to standards-focused project based learning. Oakland: Buck Institute for Education.

Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M. & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46 (158), 11-21. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/743

Nunan, D. (1989). Designing tasks for the communicative classroom. United Kingdom: University Press, Cambridge.

Sanmamed, M., Fernández, J. & Cruz, M. (2021). Ecologías de aprendizaje: oportunidades para la formación en la sociedad en red. Educatio Siglo XXI, 39(2), 13-18. https://revistas.um.es/educatio/article/download/483471/306511

Wurdinger, S., Haar, J., Hugg, R. & Bezon, J. (2007). A qualitative study using Project-Based Learning in a mainstream middle school. Improving Schools, 2 (10), 150-161. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1365480207078048

Yarari, K.A. & Díaz, A.P. (2017). Metodología para potenciar el proceso de formación de la habilidad de comprensión auditiva en inglés. Revista de Educación 15(1), 65-80. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-769620170001000006

Descargas

Publicado

2023-04-27

Cómo citar

Solórzano Intriago, G. M., & Loor Salmon, L. del R. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos para desarrollar habilidades productivas en la enseñanza y aprendizaje del inglés. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(2), 52–67. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4399

Número

Sección

Artículos originales
Share |