Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de nivel inicial mediante rincones lúdicos
Palabras clave:
actividades didácticas, destrezas, educación inicial, pensamiento lógico matemático, rincones lúdicosResumen
En el contexto de educación inicial, el desarrollo del pensamiento lógico matemático en determinadas ocasiones se ha visto limitado por la aplicación de tendencias pedagógicas tradicionales, pues ciertos docentes consideran que las matemáticas sólo se centran en la enseñanza de las operaciones básicas, y con mayor énfasis en niveles escolares. El objetivo del artículo es diseñar una propuesta de actividades didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante rincones lúdicos en niños de nivel inicial. El estudio se enmarcó en el enfoque mixto. La muestra la representan 14 niños, 14 padres de familia y 3 docentes del nivel inicial II de la Escuela de Educación Básica “Ana María Andrade”. Los resultados obtenidos, principalmente, mediante con la observación evidencian que la mayoría de niños tiene en nivel de inicio el desarrollo de las destrezas del ámbito de aprendizaje denominado relaciones lógico matemática. Por ello, en conclusión, ha sido favorable la propuesta de seis actividades didácticas que contribuyen en la innovación de la educación infantil.
Descargas
Citas
Bautista, L., Del Rio, F. & Susperreguy, M. (2018). ¿Qué hacen las educadoras de párvulos para enseñar Matemáticas? Un estudio en salas chilenas. Revista Sociedad Española de Pedagogía, Borbón, 70(3), 46-60. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.63132
Carrión, M. (2020). Educación inicial y sus metodologías en el diseño de planificación. Revista Polo del Conocimiento, 5(7), 31-42. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1493/html
Celi, S., Sánchez, V., Quilca, M. & Paladines, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial matemático en niños de educación inicial. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizonte, 5(19), 826 - 842. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240
Córdoba, L. & Arrieta, R. (2017). Los procesos pedagógicos en la educación inicial: una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Revista Palobra, 17(17), 144-164. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17-2017-1829
Espinoza, C., Reyes, C. & Rivas, H. (2019). El aprestamiento a la matemática en educación preescolar. Revista Conrado, 15(66), 193-203. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/898
Esteves, Z., Garcés, N., Toala, V. & Poveda, E. (2018). La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos en la Educación Inicial. Revista Innova Research Journal, 3(6), 168-176. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n6.2018.897
Fernández, A., Molina, V. & Oliveras, M. (2016) Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (2), 373-383. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2973/2729
Gallardo, J. & Gallardo, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista educativa digital Hekademos, (24), 41-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7825982
Gallego, A., Vargas, E., Peláez, O., Arroyave, L. & Rodríguez, L. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Revista Infancias Imágenes, 19(2), 1-16. https://doi.org/10.14483/16579089.14133
González, V. & Yanacallo, W. (2020). Aprender haciendo: Aplicación de la metodología por ambientes de aprendizaje. Revista Polo del Conocimiento, 5(7), 188-208. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1503
Lugo, J., Overlys, H. & Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de a educación inicial. Revista Logos, Ciencia y Tecnología., 11(3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.991
Medina, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógicomatemático. Didáctica y Educación, 4(1), 125-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595073
Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. MINEDUC.
Montesano, M. & Quiroga, E. (2020). La Formación del pensamiento matemático en niños durante los primeros años de la escuela: opiniones de maestros que les enseñan en Panamá. Revista Publicaciones, 50(4), 23–38. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i4.17778
Moreira, M. & Alcívar, S. (2022). Implementación de los Rincones Lúdicos para el Desarrollo de la Motricidad Fina de Los Estudiantes de 2 a 3 Años del Centro de Desarrollo Infantil Luz y Progreso. Revista Polo del Conocimiento, 7(2), 1866-1883. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3686
Navarro, L. (2017). El pensamiento matemático: una herramienta necesaria en la formación inicial de profesores de matemática. Revista Varona(65), 1-7. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657468016
Nieves, S., Caraballo, C. & Fernández, C. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico matemático desde la demostración por inducción completa. Revista de Educación, Mendive, 17(3), 393-408. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1681
Novo, M. (2021). Matemáticas en el Grado de Educación Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. Revista Edma 0-6, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50
Pillajo, E., Villarroel, P., Quezada, E. & Guijarro, J. (2021). El juego-trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Educación Inicial. Revista Vínculos Espe, 6(3), 69–78. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i3.1811
Pinos, G., Ayala, D. & Bonilla, D. (2018). Desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de juegos populares y tradicionales en niños de educación inicial. Revista Ciencia y Tecnología, 18(19), 133-141. http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/190/278
Puma, N., García, D., Ochoa, S. & Erazo, J. (2020). Estrategias lúdicas para la vinculación familiar en el desarrollo infantil integral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 178-199. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1039
Restrepo, J. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de básica, media y superior. Revista Boletín virtual, 6(2), 104-118. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/199/0
Saldarriaga, P., Bravo, G. & Loor, M. (2016). Algunas consideraciones sobre el pensamiento lógico: su impronta en la producción de nuevos conocimientos científicos. Revista Dominio de las Ciencias, 2, 58-71. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/293
Suñé, M. (2020). Importancia de la competencia lógico matemática en los estudiantes del grado en Educación Infantil. Revista de Didáctica de las Matemáticas, Número, 103, 49-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7287088
Zafra, S., Vergel, M. & Martínez, J. (2016). Ambiente de aprendizaje lúdico de las matemáticas para niños de la segunda infancia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 7(2), 14-22. https://doi.org/10.22335/rlct.v7i2.234
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Belky Jessenia Anchundia Duran, Alba Dolores Alay Giler

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.