Derechos laborales y COVID-19. La experiencia de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, derechos laborales, políticas públicas

Resumen

La COVID-19 ha generado una crisis económica y social sin precedentes. Para la OIT, la crisis de empleo sobrepasa, numéricamente, la dejada tras la Segunda Guerra Mundial; de ahí la necesidad de implementar mecanismos de protección laboral para resguardar a los trabajadores y suprincipal fuente de satisfacción de necesidades: el salario. Cuba ha implementado medidas de protección social destinadas a proteger la estabilidad en el empleo de los trabajadores. Asimismo, ha significado adaptarla organización del trabajo y sus normas jurídicas a la nueva normalidad y a una protección equitativa para todos los actores económicos. Sobre las transformaciones llevadas a cabo en estos tiempos, y los restos que asume el Estado cubano en pos de un país de «justicia social», versa el siguiente
artículo de reflexión científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Lam Peña, R. J. (2023). Derechos laborales y COVID-19. La experiencia de Cuba. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4333

Número

Sección

Artículos científicos
Share |