La estructura socioclasista cubana entre 2008 y 2018. Diferentes aproximaciones a un contexto sui generis

Autores/as

Palabras clave:

clase social, Cuba, desigualdades, equidad

Resumen

 Resultado del proyecto científico-técnico “Políticas Sociales Participativas, claves para la equidad y la sostenibilidad”, se presenta esta sistematización de 73 investigaciones cubanas, realizadas entre 2008 y 2018. Tras un análisis introductorio de conceptos como clase social y estructura socioclasista, se describe una propuesta  metodológica para sistematizar estudios sobre desigualdades clasistas y se sintetizan las características de la producción científica en el período. El análisis de contenido aplicado devela la reproducción, reconfiguración y aparición de desigualdades entre clases y capas sociales respecto a la apropiación, uso y control desigual de recursos, las relaciones de trabajo, los ingresos, el capital social y político, el capital cultural, el consumo y el acceso a servicios, a partir de los cambios experimentados en el contexto cubano de este decenio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Fundora Nevot, G. E. (2023). La estructura socioclasista cubana entre 2008 y 2018. Diferentes aproximaciones a un contexto sui generis. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4329

Número

Sección

Artículos científicos
Share |