De la universidad a la cultura audiovisual de los educadores/as de la primera infancia

Autores/as

Palabras clave:

cultura audiovisual, formación de educadores, materiales audiovisuales

Resumen

Investigadores nacionales e internacionales reconocen que la utilización de los materiales audiovisuales que favorezcan el desarrollo de los niños/as de la primera infancia depende de los adultos que influyen en su educación. Contradictoriamente, una debilidad encontrada es el insuficiente conocimiento que poseen estos sobre los fundamentos de la cultura audiovisual como para diseñar y manejar situaciones de enseñanza-aprendizaje relacionadas con los medios de comunicación audiovisuales. El otrora Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) impulsó un proyecto de investigación desde el cual surge este trabajo con el objetivo de potenciar una cultura audiovisual desde el currículo de formación de educadores/as de la primera infancia. Mediante métodos como el analítico-sintético, el enfoque de sistema, el análisis documental, entrevistas y otros de carácter científico se propone una estrategia pedagógica para estudiantes de la carrera Licenciatura en educación preescolar de la Universidad de Artemisa. En este artículo se persigue fundamentar el marco teórico conceptual que, desde las ciencias sociales, sustenta el desarrollo de una cultura audiovisual en educadores/as de la primera infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Rodríguez Cabrera, Y., & Vázquez Zubizarreta, G. (2023). De la universidad a la cultura audiovisual de los educadores/as de la primera infancia. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4325

Número

Sección

Artículos científicos
Share |