Un enfoque sistematizador a estudios sobre participación y equidad en Cuba
Palabras clave:
cultura participativa, políticas de participación, políticas sociales, sistematizaciónResumen
La cultura participativa de la sociedad cubana, se ha fomentado, sostenidamente, a partir del triunfo de la Revolución en 1959, son diversas las experiencias que dan cuenta de ello. La Revolución cubana se constituyó como un proyecto social con alto nivel de convocatoria popular, que creó las condiciones y fundamentos esenciales para el fortalecimiento de los mecanismos e instituciones de participación política y social. La participación queda legitimada como un derecho a ejercer el poder en un determinado escenario, ya sea de manera directa o mediado por representantes, siempre y cuando estos últimos puedan ser controlados democráticamente. La amplitud y en ocasiones ambigüedad con la que se ha trabajado la participación, ha despertado debates que cuestionan su utilidad operativa e instrumental, si no se define con claridad y se específica el tipo de participación al que se hace referencia, ajustada al ámbito político, económico, comunitario, cultural, etc., o bien a la escala micro o macro. Este trabajo muestra los resultados de investigación que se obtuvieron después de realizar una sistematización sobre participación en el período 2008-2018, lo que arrojó diferentes brechas existentes para la participación social en Cuba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.