A propósito de fascismo, neoliberalismo y ultraderecha. Problemas analíticos en la “sociedad abierta”

Autores/as

Palabras clave:

fascismo, ultraderecha, neoliberalismo, democracia, sociedad abierta

Resumen

Luego de la aparición en el siglo XXI de formaciones políticas que se reclaman como “nacionalistas”, “neofascistas”, “de ultraderecha”, con un fuerte componente antiinmigración, y que vienen a complejizar aún más los problemas de la democracia y de la “sociedad abierta”, vale la pena llevar adelante una revisión de algunos conceptos, cuyo “uso” y “abuso” se ha distorsionado casi completamente. Este estudio se realizó de forma analítica, con la perspectiva de determinar, lo más claramente posible, a qué se refieren conceptos como: “fascismo”, “ultraderecha” y “neoliberalismo”, nociones utilizadas tan vagamente que, a veces, se convierten en sinónimos o adjetivos para descalificar al adversario. Sin embargo, mantienen un acervo cultural e histórico fundamental para tratar de comprender hacia qué horizontes se dirigen nuestras sociedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Lagomarsino Montoya , M., Mansilla Sepúlveda, J., & Estay Sepúlveda, J. G. (2023). A propósito de fascismo, neoliberalismo y ultraderecha. Problemas analíticos en la “sociedad abierta”. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4222

Número

Sección

Ensayos
Share |