Monopolio e inequidad en el acceso de jóvenes a las universidades públicas del Perú
Palabras clave:
monopolio, inequidad, acceso, centro pre universitario, ley universitariaResumen
El objetivo de este estudio fue argumentar por qué el monopolio exclusivo de vacantes y producción de servicios en educación básica media, limita y condiciona el acceso y la inequidad de oportunidades para los jóvenes postulantes a las universidades públicas del Perú, en el período 2014-2020. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso, con diseño narrativo. El monopolio de los centros pre-universitarios en las universidades es ilegítimo; no una función y competencia de las casas mayores de estudios, según lo tácito, expuesto en la Ley Universitaria 30220. Un Centro de Producción genera ingresos directos que permiten su autofinanciamiento y desarrollan las funciones universitarias del extensionismo y la innovación, a partir de los Institutos de investigación y/o Centros de Producción de Productos y/o Servicios. El acceso a la universidad se realiza mediante examen de admisión, por prueba de selección. Las vacantes que se oferta en cada proceso de admisión por semestre –el total entre el 20 % fijo– se consignan al centro pre-universitario de la universidad, fuera del 10 %, para casos excepcionales por política de equidad y resiliencia social. Esta decisión genera el desplazamiento de la competencia, por la extrema oportunidad de ingreso que oferta el centro pre-universitario de la universidad; vulnera derechos; y disimula la inequidad hacia los jóvenes postulantes que no se inscribieron para preparación. No se pudieron obtener indicadores confiables frente a la competencia porque no existía un par equivalente; incluso, la universidad subsidiaba al Centro Pre-Universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.