Democracia y ciudadanía sin secularidad. Colombia y el reto de la libertad religiosa (y del desarrollo)

Autores/as

Palabras clave:

ciudadanía, desarrollo sostenible, libertad, política, religión, trasformación social

Resumen

Se presenta una forma positiva de comprender la relación entre religión y política en el contexto colombiano, con miras a la trasformación social, la materialización de iniciativas de desarrollo y el ejercicio de la libertad. Se presentan algunos elementos generales e introductorios a la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, y a la iniciativa de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la articulación entre ambas. Luego, se señala la necesidad de contemplar un giro en el ejercicio de la ciudadanía, en particular, de los miembros de diversas iglesias y organizaciones basadas en la fe, como componente necesario de un proyecto de desarrollo que tenga soporte y consecuencias reales en la vida de las personas. Finalmente, se sugieren algunas consideraciones de cierre, en las que se relevan las posibilidades de las articulaciones referidas, y se suscita la necesidad de tener en cuenta que mucho de lo que proponen el Ministerio del Interior y las Naciones Unidas en cabeza del Gobierno colombiano, puede recaer en su mera enunciación o implementación incompleta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

García Rodríguez, G. O. (2023). Democracia y ciudadanía sin secularidad. Colombia y el reto de la libertad religiosa (y del desarrollo). Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4205

Número

Sección

Artículos científicos
Share |