El kichwa unificado: uso y aceptación en la cotidianidad de los kichwa hablantes de la comunidad de Tigua del cantón Pujilí
Palabras clave:
lengua kichwa, educación intercultural bilingüe, resistenciaResumen
Con la finalidad de estandarizar la lengua kichwa en el Ecuador, durante cuatro décadas el shukllachishka o kichwa unificado se ha enseñado en los centros ecuatorianos de Educación Intercultural Bilingüe. En este artículo se aborda el problema de la aplicación del kichwa unificado, para identificar las causas de resistencia en los kichwa hablantes de la comunidad de Tigua del cantón Pujilí. Como objetivo general se planteó definir la práctica del kichwa unificado en la cotidianidad de los habitantes de Tigua desde una perspectiva sociolingüística. Además, se precisa identificar las causas de resistencia en los kichwa hablantes de dicha comunidad. Mediante una investigación bibliográfica y la aplicación de encuestas se determinó en qué niveles lingüísticos estaba presente el problema descrito. Se consideraron variables que abordan de forma holística las perspectivas de tipo lingüística, antropológica, cosmovisiva y sociocultural, entre otras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.