El pensamiento social frente a la COVID-19: una revisión valorativa de criterios
Palabras clave:
pensamiento social, biopolítica, globalización neoliberal, mundializaciónResumen
El objetivo del trabajo fue resaltar, en las reflexiones de representantes del pensamiento social actual, elementos de esencia y complejidad de la COVID-19, así como de su relación y posibles impactos con respecto al modelo de sociedad imperante. La metodología siguió el enfoque cualitativo del objeto –la relación entre COVID-19 y pensamiento social–, con el empleo predominante de métodos del nivel teórico del conocimiento y del nivel empírico: el análisis documental de contenido de la literatura científica de reciente publicación sobre el tema. En los resultados y conclusiones se deja constancia de las precisiones del pensamiento social en cuanto a los orígenes y la esencia de la “emergencia sanitaria” como fenómeno complejo de carácter biológico-viral, mediático-cibernético y sociocultural, para el cual, a su vez, se han movilizado diversas respuestas que los propios autores valoran desde conceptos clásicos como: “biopolítica”, “Estado-nación”, “sistema mundo”, “globalización neoliberal”, entre otros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.