Educación virtual universitaria: posibilidad real de formación o respuesta improvisada ante la emergencia sanitaria

Autores/as

Palabras clave:

educación virtual, diseños pedagógicos, tecnologías de la información y las comunicaciones

Resumen

El impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación mundial ha obligado a implementar la modalidad virtual. Por la relevancia de esa realidad se persiguió como objetivo identificar a la educación virtual universitaria en Latinoamérica, específicamente en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, como una posibilidad real de formación o la respuesta improvisada ante la emergencia sanitaria. Se utilizó la investigación descriptiva-cualitativa. Los hallazgos documentales indicaron que la implementación sobrevenida de la virtualidad en Latinoamérica evidencia limitaciones como: débil infraestructura informática, escasa preparación de docentes, limitada disposición de equipos y población estudiantil sin competencias para la educación virtual; no obstante, los involucrados merecen reconocimiento por los grandes esfuerzos realizados. Por su parte, los docentes sostienen que la educación virtual puede ser una posibilidad real de formación, pero condicionada a la aplicación de diseños pedagógicos adecuados a la modalidad virtual y a la facilidad de acceso a las plataformas tecnológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Molina Gutiérrez , T. de J., Benavides Benalcázar, M. M., Arias Collaguazo, W. M., & Quintero Arjona, G. de la C. (2023). Educación virtual universitaria: posibilidad real de formación o respuesta improvisada ante la emergencia sanitaria. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(No. Especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4003

Número

Sección

Artículos científicos
Share |