Cuentapropismo y género: transformaciones para las mujeres jóvenes en el contexto cienfueguero
Palabras clave:
género, roles de género, trabajo por cuenta propia, mujer cuentapropistaResumen
El género ha de relacionarse con todos los aspectos de la vida, ya sea en el ámbito privado o público. A cada individuo le son convenidos roles a asumir por la sociedad, en dependencia del sexo. En la actualidad este tema se encuentra ligado a todos los ámbitos de la vida. El trabajo por cuenta propia, reciente sector económico que resurge en Cuba, no se encuentra aislado de las problemáticas relacionadas con el género, y ha transformado el contexto social, cultural y económico. La presente investigación parte de un enfoque sociológico para aportar un análisis de la realidad del fenómeno en estos tiempos. Se propuso como objetivo identificar los roles que desempeña la mujer joven en el sector cuentapropista cienfueguero. Se combinan las metodologías cualitativa y cuantitativa; el método empleado es el estudio de caso, así como las técnicas del análisis de documentos y la entrevista, aplicadas a veinte mujeres cuentapropistas. La asunción de los roles de género laborales y familiares se inserta en una movilidad entre elementos tradicionales y no tradicionales. El estudio de bibliografía actualizada del tema permitió una mejor comprensión y un análisis de los resultados, que constituyen un aporte teórico y metodológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.