Gobernabilidad, neoliberalismo y democracia. Reflexiones sobre el creciente conservatismo global

Autores/as

Palabras clave:

ingobernabilidad, gobernabilidad, neoliberalismo, democracia de hegemonía conservadora, COVID-19

Resumen

A la relación estable entre gobernantes y gobernados se la denominó en países del centro capitalista, gobernabilidad. Pero si se repasa la línea del tiempo sobre el tema, aparece como la noción inicial ingobernabilidad; con ella se caracterizó la situación sociopolítica conflictiva de los años setenta cuando comenzaron a predominar, como nunca antes después de la segunda posguerra, grupos de ideología conservadora en los países capitalistas del centro que sentían amenazados sus intereses sociales globales por el auge del llamado Estado de Bienestar y su democracia liberal. Entonces se dieron a la tarea de transformar aquella realidad convirtiéndola en una gobernabilidad de hegemonía neoliberal y consecuentemente, en una democracia neoliberal. Ni el discurso ni la práctica antiestatista neoliberal hanç pretendido abolir el Estado. Si bien le han sido desgajadas sus “cargas” sociales, lo que ha tenido lugar es un fortalecimiento del Estado, aunque aplicado a otros fines. Así, en marzo de 2019 comenzó a extenderse en una buena parte del planeta el virus SARS-COV-2 que dio lugar a la pandemia de la COVID-19 y con ella, se profundizó la crisis global económica y social del capitalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

López García, D. L. (2023). Gobernabilidad, neoliberalismo y democracia. Reflexiones sobre el creciente conservatismo global. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3912

Número

Sección

Artículos científicos
Share |