Análisis crítico de la neocolonialidad del poder para la emancipación del hombre en el Altiplano-Puno

Autores/as

Palabras clave:

colonialidad, poder, estratificación social, raza, Estado

Resumen

El artículo analiza las características y planteamiento central de la teoría de neocolonialidad. El tipo de investigación según el propósito corresponde a la investigación básica o teórica. El método utilizado fue el hermenéutico para la interpretación de los supuestos de la teoría de la neocolonialidad para ampliar el conocimiento. Se utilizó el método analítico-sintético para unificar los supuestos de la Teoría. Los datos recolectados fueron de las diferentes publicaciones sobre el tema. De esta manera los resultados son: destacar la importancia de la propuesta de Aníbal Quijano por ser una teoría propia para América latina, la misma que nos permite a las ciencias sociales realizar un profundo análisis desde la perspectiva histórica, sobre la colonialidad del poder y sus diferentes manifestaciones, a su vez nos conlleva a repensar en una nueva forma de construcción de ciudadanía que permita una verdadera redistribución del poder y la reconstrucción del Estado Nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Llerena Zea, B. A. (2023). Análisis crítico de la neocolonialidad del poder para la emancipación del hombre en el Altiplano-Puno. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3910

Número

Sección

Artículos científicos
Share |