¿Eliminación, disminución o ampliación de brechas de equidad? Propuesta metodológica para el análisis prospectivo de desigualdades en diferentes escenarios de políticas
Palabras clave:
análisis prospectivo, desigualdades, equidad, políticas socialesResumen
La formulación de políticas sociales, desde una gestión participativa en Cuba, es clave para promover un desarrollo justo. Para ello se requieren de diversas metodologías. Una de ellas es el análisis prospectivo. En el marco del proyecto nacional de ciencia ―Políticas sociales participativas: claves para la equidad y la sostenibilidad‖, se aplicó dicho análisis con el fin de pronosticar el comportamiento de las desigualdades en diferentes escenarios de políticas. Se diseñó una metodología de trece pasos, que se describe en el artículo, la cual fue aplicada durante tres ediciones del Seminario Permanente de Políticas Sociales. De esta forma se logró identificar que en el escenario tendencial hay una mayo r propensión a la reproducción, reconfiguración y profundización de desigualdades. La aplicación de principios de la Investigación-acción-participación, la triangulación de metodologías y fuentes de información y el análisis interseccional, destacan como elementos innovadores y pertinentes para el análisis prospectivo en los estudios sobre los efectos de las políticas en las desigualdades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.