La voz autoral en la escritura académica de estudiantes de ciencias sociales de la Universidad de La Habana
Palabras clave:
voz, autor, escritura académica, ciencias sociales, CubaResumen
La escritura constituye una actividad intrínseca al ámbito de la ciencia. Comunicar de modo eficiente un resultado investigativo es una práctica que implica el abordaje crítico de fuentes y referencias diversas. En este complejo proceso, el texto científico deviene un terreno de batalla entre la voz autoral y las voces de todos aquellos cientistas, cuyas aproximaciones previas al tema erigen también el propio texto del autor. A partir de esta polifonía académica, el objetivo del presente artículo es analizar algunas de las estrategias más frecuentes, a partir de las cuales los estudiantes de ciencias sociales construyen su discurso escrito en el escenario de la Universidad de La Habana. Los resultados del estudio apuntan a que estos autores emplean en sus textos, con frecuencia, los criterios externos, un tono hermético y ampuloso, una construcción gramatical impersonal, la inclusión de diversas disciplinas y una prosa basada en el emisor que no toma en cuenta la perspectiva del destinatario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.