Plurinacionalidad, territorio, autonomía y circunscripciones territoriales en los pueblos afroecuatorianos (Imbabura-Carchi)
Palabras clave:
afroecuatorianos, circunscripciones territoriales, autonomía, EcuadorResumen
El presente artículo analiza las normas constitucionales y legales que reconocen el derecho de los territorios a los pueblos afroecuatorianos, con el fin de establecer una propuesta de solución centrada en crear una circunscripción territorial caracterizada como un régimen especial de gobierno; que constituya una opción para mejorar la calidad de vida de la población sobre el derecho de igualdad social, cohesión, inclusión y diversidad cultural. Se utilizó una investigación de tipo descriptiva donde se plasmaron las características más importantes de los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales. Los resultados evidenciaron la necesidad de crear circunscripciones territoriales para los pueblos afroecuatorianos del Valle del Chota, Salinas y Concepción, como una deuda que tiene el Estado intercultural y plurinacional. Se concluye que se requiere de manera urgente la aplicación de la norma constitucional que organice las comunidades afroecuatorianas en regímenes especiales que agruparía a varios gobiernos autónomos descentralizados (GADs) con el propósito de obtener beneficios en la medida que tendrá mayor injerencia para la asignación de recursos económicos por parte del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.