Bicicletear La Habana... ¿de vuelta a los años noventa?

Autores/as

Palabras clave:

movilidad urbana, bicicleta, desigualdades sociales, La Habana

Resumen

El uso de la bicicleta en Cuba es una cuestión poco abordada por las ciencias sociales. En el imaginario de muchos cubanos persiste la idea de que la bicicleta se asocia inevitablemente a épocas de crisis, especialmente a la década de los 90 cuando el transporte público sufrió una drástica contracción debido a la crisis económica que experimentaba el país y la escasez de combustibles. Sin embargo, en los últimos años nuevas generaciones, y otras no tanto, tratan de reivindicar la movilidad en bicicleta, ya sea por los beneficios que genera a la salud, por una conciencia ambiental, por evitar aglomeraciones en el transporte público en tiempos de pandemia o simplemente por disfrutar la libertad de andar sobre ruedas. El artículo que se presenta expone los resultados de un grupo focal online que se realizó con un grupo de ciclistas de La Habana en agosto de 2021. En él se exponen las ventajas y desventajas de usar la bicicleta, las problemáticas que suelen experimentar en la vía, los lugares y momentos más inseguros, las acciones que propondrían para mejorar y fomentar este tipo de movilidad en la ciudad, así como las desigualdades sociales que se experimentan en la movilidad ciclística en La Habana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Díaz Pérez, D. (2023). Bicicletear La Habana. ¿de vuelta a los años noventa?. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(numero especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3591

Número

Sección

Artículos
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>