La facultad interpretativa del juzgador ecuatoriano desde la Teoría Penal del Derecho de Zaffaroni

Autores/as

Palabras clave:

paradigma punitivista, rol del juzgador, precedente, interpretativismo

Resumen

En esta investigación se abordó críticamente el rol punitivista del juez desde la Teoría Penal del Derecho de Zaffaroni, partiendo del giro garantista de la Constitución de la República del Ecuador en la que se propone un juzgador más humano. En este trabajo se evidenció que persiste la conducta punitivista, por lo cual se debe repensar la necesidad de recuperar la facultad interpretativa del juzgador, en razón de que el problema del paradigma punitivista es que no se compadece con las necesidades prácticas que tiene el jurista, desestimando la necesidad de conciliar el derecho con los principios constitucionales, los valores, los contextos, ignorando dimensiones fundamentales del derecho, como valor y como hecho, atendiendo solamente la dimensión normativa. En este sentido resulta imperiosa la necesidad de exigir una apertura en la deliberación judicial hacia otros horizontes basados en derechos fundamentales, tal como lo propone el paradigma hermenéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Laguna Delgado , K. N., Rosero Martínez, C. G., & Méndez Cabrita, C. M. (2023). La facultad interpretativa del juzgador ecuatoriano desde la Teoría Penal del Derecho de Zaffaroni. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(numero especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3580

Número

Sección

Artículos
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a