Educación universitaria en época de pandemia en América Latina

Autores/as

Palabras clave:

educación remota, enseñanza virtual, COVID-19, educación superior

Resumen

La COVID-19 trajo la suspensión temporal de la educación presencial conllevando a la urgente transformación y adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario. El objetivo de este artículo es analizar el impacto de la COVID-19 en la educación universitaria de América Latina. Para lo cual se aplicó la investigación documental, usando el método del análisis de contenido por medio de una revisión sistémica. Se buscaron artículos académicos entre los años 2020 y 2022 de las bases de datos Scopus y Web of Science y que contengan los conceptos: COVID-19, educación universitaria, América Latina. Como resultado en los estudios latinoamericanos, se hallaron categorías respecto a la docencia universitaria en tiempos de pandemia, ventajas, desventajas, dificultades y limitaciones y retos. Concluyendo que los docentes han respondido positivamente a los cambios abruptos producidos por la pandemia, asegurando los procesos educativos universitarios imprescindibles; siendo necesaria su capacitación y actualización en el uso de la tecnología aplicada a la docencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Fernández Otoya, F. A., García González , M., Dios Castillo, C. A., & Ríos Campos, C. A. (2023). Educación universitaria en época de pandemia en América Latina. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(numero especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3575

Número

Sección

Artículos
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>