Propuesta de mejoramiento basada en herramientas tecnológicas en el Módulo Higiene y Primeros Auxilios, de la carrera Deporte y Recreación del Centro de Formación Técnica Estatal de Arica y Parinacota

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje significativo, tecnologías de la información, entornos virtuales de aprendizaje.

Resumen

Esta investigación surge como respuesta a las condiciones de aprendizaje que nos impone el contexto actual de signado por una pandemia que ha afectado a la población en general y a los estudiantes en particular, lo cual ha significado un cambio evidente en el paradigma educativo y en consecuencia en la forma de impartir las clases. Los establecimientos educacionales y los profesores se han visto en la necesidad de innovar y utilizar la virtualidad para fomentar el aprendizaje de los estudiantes. En consecuencia, se realiza una propuesta de mejoramiento basada en el uso de las tecnologías informáticas de la comunicación, y en el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje, mediante el rediseño del programa del módulo de Higiene y Primeros Auxilios y el diseño de un manual que promueva la incorporación de metodologías de enseñanza-aprendizaje; este último es sometido a la consideración de los profesores para evaluar su impacto de cara a su desempeño profesional y al aprendizaje significativo de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo Vera, Z., Fernández Prieto, S., Barreto Zambrano, L. & Paz Enrique, L. E. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje en comunidades de práctica de docentes universitarios del Ecuador. Ensayos Pedagógicos, 13(2), 185-200. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11331

Carranza Alcántar, M. del R. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 898-922. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326

Castro, C. L. & Moraga, A. T. (2020). Curso Docencia Online. Instituto profesional IACC S.A, 1ra. Edición.

Palacios Medina, D. L. (2020). Entorno virtual para el aprendizaje de los primeros auxilios en tercer año del Bachillerato General Unificado. Tesis de Maestría. Universidad Israel, Quito.

Pinos-Coronel, P. C., Garcia-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C. & Narváez-Zurita, I. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza–aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121-142.

Rodríguez, V. & Videla C. (2020). Propuesta de mejoramiento dirigida al rediseño de la asignatura de Primeros Auxilios, para facilitar el desarrollo de habilidades genéricas que forman parte del perfil de egreso de la Carrera de Enfermería de la Universidad Diego Portales. Seminario de grado para optar al grado de magíster en docencia para la educación superior

Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. UNICEF.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Morejón Rodríguez, L., Jarequemada Carrasco, A., Torres Taquias, D., Muñoz Olivarez, R., & Verdecia Carballo, E. (2023). Propuesta de mejoramiento basada en herramientas tecnológicas en el Módulo Higiene y Primeros Auxilios, de la carrera Deporte y Recreación del Centro de Formación Técnica Estatal de Arica y Parinacota. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 278–287. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/354

Número

Sección

Artículos originales
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>