La comprensión de las crónicas del Che para la formación de ingenieros en metalurgia y materiales
Palabras clave:
comprensión lectora, crónicas, formación, ingeniero metalúrgicoResumen
Se presentan algunas reflexiones sobre el proceder metodológico para el estudio de la comprensión lectora de los estudiantes de ingeniería en metalurgia y materiales, a partir de las crónicas de Ernesto Che Guevara. La valoración de las ideas contenidas en ese tipo de producción literaria, por estar vinculadas al perfil de este profesional, sirve como fundamento de actitudes, valores, cualidades y modos de actuación del futuro ingeniero. Para ello se usaron los métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción; y los empíricos: revisión de documentos, entrevista y observación participante.
Descargas
Citas
Azahares Fernández O. T. (2012). Dinámica interdisciplinar de la formación contextualizada del profesional del perfil minero-metalúrgico. Tesis de Doctorado. Universidad de Oriente, Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”, Santiago de Cuba, Cuba.
Bess Reyes T. (2014). Modelo pedagógico de formación sociocultural del estudiante de Ingeniería en Metalurgia y Materiales desde la labor educativa del colectivo de carrera. Tesis de Doctorado. Universidad Central de las Villas, Cuba.
De la Torre, E. (2017). El estudio de los textos de José Martí. Un proceder metodológico. Varona. Revista Científico-Metodológica, edición especial. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/100/172
Ferrer, E. A. (2006): Estrategia para la formación ambiental de los ingenieros del perfil geólogo-minero-metalúrgico. Tesis de Doctorado. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Gamboa Rodríguez, R. (2019) La formación de la competencia comunicativa profesional de los estudiantes de Ingeniería Mecánica en el contexto laboral. Tesis de Doctorado. Universidad de Holguín, Cuba.
Guevara de la Serna, E. (1993). Notas de Viaje. La Habana: Centro Latinoamericano Che Guevara.
Guevara de la Serna, E. (2000). Pasajes de la Guerra revolucionaria. La Habana: Editora Política.
Horruitiner, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.
Roméu Escobar, A. (2002). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.