Despido ineficaz y la protección del derecho al trabajo enfocado a personas con enfermedades catastróficas

Autores/as

Palabras clave:

empleador, grupo de atención prioritaria, institución jurídica, despido intempestivo

Resumen

El despido ineficaz como institución jurídica laboral protege de manera concreta a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a dirigentes sindicales, sin incluir otros grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad, de ahí que exista contradicción con el marco constitucional del país, convenios internacionales y otras leyes. La Constitución de la República de Ecuador define el grupo personas a otorgárseles atención prioritaria, sin embargo, no todos son tomados en cuenta en la figura jurídica despido ineficaz, al no considerarse el doble grado de vulnerabilidad, dando lugar a mayores desventajas por no contar con la protección que el Estado otorga al resto de las miembros considerados dentro del mismo grupo. En este artículo se analiza la legislación y propone un mayor alcance de la figura del despido ineficaz que incluya a personas con enfermedades catastróficas, con lo cual se logrará un tratamiento laboral no discriminatorio. Se concluye que es menester que la norma sea inclusiva y solidaria, toda vez que no enmarque únicamente a un grupo segmentado y privilegiado de trabajadores, sino a todos las personas y trabajadores, que necesitan atención prioritaria y que se encuentran en doble vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Jácome Cordones, J. O., Toapanta Jiménez, L., & Eras Díaz, J. A. (2023). Despido ineficaz y la protección del derecho al trabajo enfocado a personas con enfermedades catastróficas. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(numero especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3445

Número

Sección

Artículos
Share |