Ciudadanía socialmente responsable: caso Red Interquorum Junín-Perú

Autores/as

Palabras clave:

ciudadanía socialmente responsable, Red Interquorum, empoderamiento, jóvenes

Resumen

La ciudadanía socialmente responsable implica que el individuo conoce y aplica los principales valores como responsabilidad, honestidad, tolerancia, educación, transparencia, respeto, solidaridad, compromiso, etc., para mejorar la sociedad, lo que permite la convivencia de los seres humanos y que logren ser mejores personas. Investigaciones afirman que la ciudadanía socialmente responsable es el conjunto de personas que comparten una misma cultura, con actitud responsable, para construir un estado de democracia reforzada por la educación y los medios culturales. La investigación tuvo como objetivo explicar la manifestación de la responsabilidad social de la Red Interquorum Junin. Se llevó a cabo una investigación transversal descriptivo, que asumió a la Red como asociación sin fines de lucro, filiación política ni religiosa, como espacio de encuentro de jóvenes para formarse como ciudadanos con propuestas de gestión transparente, sustentable y democrática. Se concluyó que la Red se manifiesta en el desarrollo del empoderamiento con valores democráticos para el ejercicio ciudadano como parte de su responsabilidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Huamán Pérez, F., Churampi Cangalaya, R. L., & Poma Castellanos, G. (2023). Ciudadanía socialmente responsable: caso Red Interquorum Junín-Perú. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3418

Número

Sección

Artículos
Share |