Reflexión y propuesta sobre la gobernabilidad social: caso violencia contra la mujer y niños a 320 días de aislamiento social frente a la pandemia de COVID-19 en Perú
Palabras clave:
gobernabilidad, violencia, pandemia, parapandemia, cuarentenaResumen
El objetivo general fue argumentar la propuesta para implementar un programa en gobernabilidad social: caso violencia contra mujer y niños, tras haber transcurrido 320 días de cuarentena. El enfoque de investigación resultó cualitativo; el método, la revisión de la literatura; y el diseño, el estudio de caso. A 320 días de haber implementado las medidas de emergencia sanitaria en Perú, se descuidó la atención de la parapandemia, nutrida por la estrategia de confinamiento social. Además, las demandas de diversos grupos de la sociedad no han sido respondidas a través del establecimiento de programas públicos coherentes, que busquen cambiar las diversas acciones negativas hacia el colectivo mujer y niños; y la violencia se agudizó durante el estado de cuarentena: las estadísticas confirman la robustez para reducirla. El programa consiste en establecer una atención especial en la parte emocional a mujeres y niños, producto de violencia familiar. El acompañamiento permitirá encapsular y resarcir el problema socio-emocional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.