Conocimientos sobre prevención de COVID-19 y su relación con el entorno socio-familiar del adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

adultos mayores, COVID-19, prevención, vulnerabilidad

Resumen

La COVID-19 marcó la vida de los seres humanos desde todo punto de vista. Las dinámicas sociales cotidianas y los estilos de vida tuvieron que ser adaptadas a las nuevas condiciones de aislamiento social a las que la humanidad fue sometida. Las brechas y desigualdades sociales se acentuaron y la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales se hicieron más visibles, sobre todo entre los adultos mayores. Por ello que el objetivo del presente estudio es analizar los conocimientos sobre prevención de COVID-19 y su relación con el entorno socio-familiar del adulto mayor. En función de su cumplimiento se desarrolló una investigación no experimental y transversal de tipo correlacional basada en un enfoque cuantitativo. La población del estudio fueron los 375 adultos mayores que habitan en la comunidad de Santa Martha de la ciudad de Chone, de los cuales 74 cumplieron con los requisitos tanto de inclusión o exclusión. Los datos obtenidos fueron analizados a través de estadística descriptiva e inferencial mediante el empleo de Microsoft Excel, así como el software SPSS versión 26 y chi-cuadrada de Pearson. Esta investigación permitió determinar, entre otros resultados, que las medidas de prevención contra la COVID-19 no son aplicadas por la mayoría de los ancianos, a pesar del conocimiento de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Accinelli, R., Zhang, C., Wang, J.-D., Yachachin, J., Cáceres, J., Tafur, K., . . . Paiva, A. (2020). COVID-19: la pandemia por el nuevo virus SARS-CoV-2. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 302-311. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5411

Bonanad, C., García, S., Tarazona, F. J., Diez Villanueva, P., Ayesta, A., Sanchis Forés, J., . . . Martinez Sellés, M. (2020). Coronavirus: la emergencia geriátrica de 2020. Documento conjunto de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Revista Española de Cardiología, 73(7), 569-576. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.03.027

Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). (2020). Enfermedad por coronavirus 2019 Adultos Mayores. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/older-adults.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fspecific-groups%2Fhigh-risk-complications%2Folder-adults.html

Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). (2021). Visión general de las vacunas contra el COVID-19. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/janssen.html

Duim, E., Ferreira, C., da Silva, A. & Ferreira, J. (2018). Personas mayores que viven solas en Brasil y su estilo de vida. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 21(5), 523-531. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1981-22562018021.180101

Fernandes, A. & Mara dos Santos, M. (2016). Arreglos de vida de las personas mayores y los determinantes sociodemográficos y de salud: un estudio longitudinal. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24, 1-10. doi: https://doi.org/10.1590/1518-8345.0668.2737

Figueroba, A. (2017). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/salud/tipos-envejecimiento

Flóres, L. (2020). Pandemia Covid-19: ¿Qué más puedo hacer? Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(2), 175-177. doi: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2941

Galvis, L., López, L. & Florisa, V. (2018). Patrones culturales de cuidado familiar al adulto mayor en condición de discapacidad y pobreza. Index de Enfermería, 27(3), 170-174. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000200013

Guerrero, N. & Yépez, M. C. (2015). Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Universidad y Salud, 17(1), 121-131. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2020). MSP. https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/

Organización de las Naciones Unidas. (2020). ONU. https://www.un.org/es/coronavirus

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?sequence=1

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses#:~:text=El%20tiempo%20que%20transcurre%20entre,entre%201%20y%2014%20d%C3%ADas

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). OMS. https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---healthy-diet#:~:text=Consuma%20alimentos%20variados%2C%20incluidas%20frutas%20y%20verduras&text=Coma%20todos%20los%20d%C3%ADas%20una,%2C%20pescado%2C

Organización Panamericana de la Salud. (2020). OPS. https://www.paho.org/es/postales-redes-sociales-covid-19-personas-mayores

Quiroz, G. (17 de septiembre de 2020). 6 de cada 10 fallecidos por covid-19 son adultos mayores. COMERCIO. https://www.elcomercio.com/actualidad/fallecidos-covid19-ecuador-adultos-mayores.html

Ribot, V., Chang, N. & González, A. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400008

Rodríguez, B. (2019). Cuidal. https://cuidal.es/tipos-de-envejecimiento/

Santos, D., Nunes, N., Fiori, G., Freitas, M. & Mendez, L. (2020). Adultos mayores que viven solos: conocimiento y medidas preventivas ante el nuevo coronavirus. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28, 1-11. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.4675.3383

Sedano, F., Rojas, C. & Vela, J. (2020). COVID-19 desde la perspectiva de la prevención primaria. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3), 494-501. doi: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3031

Sepúlveda, C., Rivas, E., Bustos, L., & Illesca, M. (2010). Perfil socio-familiar en adultos mayores institucionalizados. Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial. Ciencia y enfermería, 16(3), 49-61. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000300007

Sun, Q., Qin, Q., Basta, M., Chen, B. & Li, Y. (2020). Reacciones psicológicas e insomnio en adultos con trastornos de salud mental durante el COVID-19-19brote. BMC Psychiatry, 21(1). https://scopus.puce.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85098962924&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=&st2=&sid=8bd44bf15efefb74b0361b2a0f70129e&sot=b&sdt=b&sl=33&s=TITLE-ABS-KEY+%28covid+19+in+adult%29&relpos=3&citeCnt=0&searchTerm=#corrAuthor

Torres, A. (2020). Vacunas contra el SARS-CoV-2: ¿son una realidad para América Latina? Biomédica, 40(3), 424-426. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-41572020000300424&script=sci_arttext&tlng=es

Vieira, F., Ching , S., García , F., Gir, E., Vieira, N., Araújo, S., . . . Oliveira, A. (2020). Factores asociados a la utilización y reutilización de máscaras entre brasileños durante la pandemia del COVID-19. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28, 1-9. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692020000100404&script=sci_arttext&tlng=es

Wolf, M., Serper, M., Opsasnick, L., Conor, R., Curtis, L., Yoshino, J., . . . Bailey, S. (2020). Conciencia, actitudes y acciones relacionadas con COVID-19 entre adultos con afecciones crónicas al inicio del brote en EE. UU. American College of Physicians, 173(2), 100-109. doi: https://doi.org/10.7326/M20-1239

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Calderón Chonillo, Ángela M., & Castañeda Bravo, P. S. (2023). Conocimientos sobre prevención de COVID-19 y su relación con el entorno socio-familiar del adulto mayor. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 76–94. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/339

Número

Sección

Artículos originales
Share |