Impacto de las redes sociales en la comunicación entre adolescentes. Estudio de caso en la Unidad Educativa “Pedro Zambrano Barcia” de Portoviejo, Ecuador
Palabras clave:
comunicación, educación, redes socialesResumen
La participación de los adolescentes en las redes sociales está aumentando entre los estudiantes de diferentes centros educativos de Ecuador. Facebook, Twitter, TikTok y WhatsApp son algunos ejemplos de este tipo de sitios que cada día ganan popularidad entre estas edades. La irrupción de la tecnología no deja de imponer retos a la educación, sobre todo en el tema relacionado con las formas y estilos en que los nativos digitales de hoy se comunican entre sí y comparten gustos, intereses y motivaciones en un espacio mayormente virtual. Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de las redes sociales en la comunicación entre los adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Zambrano Barcia” de Portoviejo. Para ellos se utilizó un diseño de encuesta descriptiva aplicada a 250 estudiantes de la institución mencionada con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. Desde la perspectiva muy particular de los adolescente objeto de estudio, los impactos de las redes sociales su vida social y en la educación fueron positivos, sin embargo, los docentes deben tener en cuenta este tema dentro de su foco de atención de cara a la formación de los estudiantes en estas edades, ya que podría verse comprometida en algunos casos por la excesiva inmersión en ellas.
Descargas
Citas
Álvarez, E., Heredia, H. & Romero, M. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España. Revista Espacios, 40(20). http://www.revistaespacios.com/a19v40n20/19402009.html
Bernal, S., Rodríguez, Y., Quizhpi, O., Armijos, M., Maldonado, H. & Guerrero, J. (2018). Adolescentes de básica superior con adicción a internet y redes sociales y relaciones interpersonales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 42-68. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi173d.pdf
Crespo, S., Vázquez, E. & López, E. (2021). Impacto del contexto educativo en el comportamiento adolescente desajustado en las redes sociales virtuales. Campus Virtuales, 10(2), 69-83. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/viewFile/823/461
Del Prete, A. & Redon, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), 86-96. Epub 15 de marzo de 2020. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834
Espinel, G., Hernández, C. & Prada, R. (2021). Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo. Encuentros, 19(1), 137-156. https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2552
García, A., López, M. & Montes, M. (2020). Características y percepciones sobre el uso de las plataformas de redes sociales y dispositivos tecnológicos por parte de los adolescentes. ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 25(48). https://doi.org/10.1387/zer.21556
Heras, M., Guerrero, M. & Espinosa, R. (2019). Jugadores, escritores e influencers en redes sociales: procesos de profesionalización entre adolescentes. Revista latina de comunicación social, (74), 214-236. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1328
Kemp, S. (30 de enero de 2020). Digital 2020: Global Digital Overview. Datareportal. https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.