Estrategia metodológica para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes
Palabras clave:
actividades, competencias digitales, conocimientos, estrategia metodológica, TICResumen
La educación actualmente atraviesa cambios significativos. La pandemia que afectó a la población mundial también incurrió en la labor educativa desde todos los niveles. Frente a esta realidad, los docentes deben enfrentar retos donde las competencias comunes que se han utilizado por décadas requieren ser fortalecidas, es importante avanzar, romper esquemas y estructuras para abrir el camino al cambio educativo, mediante el desarrollo de habilidades que conllevan a encauzar el proceso tan complejo de educar. El objetivo de esta investigación fue diseñar una estrategia metodológica apoyada en un sistema de actividades para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Se destaca que la indagación a estos aspectos permite tratar una temática actual y novedosa, ante el desarrollo de la sociedad se hace necesario el tratamiento de aspectos que eleven dichas competencias en los docentes traduciéndose en mejores resultados en su desempeño profesional.
Descargas
Citas
Araujo, J. A. (2009). Propuesta metodológica para realizar planeación estratégica creativa. Tesis de Doctorado. Universidad de la Habana, Cuba.
Bonilla, M., Cárdenas Benavides, J. Arellano Espinoza, F. & Pérez Castillo, D. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 25-36. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862020000300025
Cevallos Briones, E. T. & Navarrete Pita, Y. (2021). Impacto emocional en niños de 3 a 5 años por aislamiento en su entorno familiar a consecuencia del COVID-19: caso unidad educativa “Los Andes”. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(NE), 1-17. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/625
Espinoza Freire, E. E. & Campuzano Vásquez, J. A. (2019). La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. Conrado, 15 (67), 250-258. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200250
Espinoza Freire, E., Jaramillo Martínez, M., Cun Jaramillo, J. & Pambi Encalada, R. (2018). La implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 10-17. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA
Esteve Mon, F. & Gisbert Cervera, M. (2013). Competencia digital en la educación superior: instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10 (3), 29-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4772632
Guerrero Salazar, C. & Prieto López, Y. (2020). Características de un Docente Innovador: Siete claves para una buena práctica docente. Revista Scientific, 5(18), 254-275. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/467
Gutiérrez Porlán, Isabel (2014). Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (44),51-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36829340004
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Revista Propósitos y representaciones. 5 (1), 325-347. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5904762
Janssen, J., Stoyanov, S., Ferrari, A., Pannekeet, K. & Sloe, P. (2013). Experts' views on digital competence: Commonalities and differences. Computers y Education, 68,473-481 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360131513001590
Lázaro Cantabrana, J., Usart Rodríguez, M. & Gisbert Cervera M. (2019). La evaluación de la competencia digital docente: construcción de un instrumento para medir los conocimientos de futuros docentes. Journal of New Approaches in Educational Research. 8 (1) 75–81. https://naerjournal.ua.es/article/view/v8n1-10
Lázaro Cantabrana, J. & Gisbert Cervera, M. (2015). El desarrollo de la competencia digital docente a partir de una experiencia piloto de formación en alternancia en el grado de educación. Educar. 51 (2) 321-348 https://educar.uab.cat/article/view/v51-n2-lazaro-gisbert
Martínez Arrue, I. (2017). Marco común de competencia digital docente. Supervisión 21. Revista de Educación e Inspección. 43 (9). https://usie.es/wp-content/uploads/2017/01/SP-21-43-Documentos-Estudios-Marco-Competencia-Digital-Martinez-Arrue-def.pdf
Medina Hidalgo, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Didasc@lia: Didáctica y educación, 9(1), 125-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595073
Montalvo Callirgos, V., Villena Guerrero, M. & Franco Lescano, G. (2022). Competencias digitales en docentes del Perú. Alpha Centauri, 3(2), 14–21. http://www.journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/75
Morales Arce, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Revista de Innovación Educativa, 5 (1). 88-97. https://www.redalyc.org/pdf/688/68830443008.pdf
Ocaña Fernández, Y., Valenzuela Fernández, L. & Garro Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200022&script=sci_abstract&tlng=en
Pachay Loor, L. Del R., Navarrete Pita, Y. & Pico Mieles, J. G. (2021). Desarrollo de la educación ambiental en estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación Básica “Eloy Alfaro”. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9 (NE-2), 73-90. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/629/742
Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria, 6 (2), 1-8. https://revistas.um.es/redu/article/view/35261/33781
Pinto Santos, A., Díaz Carreño, J, & Alfaro Camargo, C. (2016). Modelo Espiral de Competencias Docentes TIC TAC TEP aplicado al Desarrollo de Competencias Digitales. Hekademos, 19 (9), 39-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280715
Pisco Román, J. W. & Navarrete Pita, Y. (2021). El fortalecimiento de la lectoescritura: una necesidad en estudiantes de Educación General Básica. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9 (NE-2), 18-34. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/626/754
Rangel Vaca, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (46), 235-248. https://www.redalyc.org/pdf/368/36832959015.pdf
Ríos, T. (2022). Estrategia metodológica formativa para una docencia enfocada en el desarrollo de competencias. Perfiles Educativos, 44(175), 166-179. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/60178
Tobón Tobón, S. & Jaik Dipp, A. (2012). Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. Durango. http://redie.org.mx/posts/aplicacion_competencias.pdf#page=10
Torres Rivera, A. D., Badillo Gaona, M., Valentin Kajatt, N. O. & Ramírez Martínez, E. T. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovación educativa, 14 (66), 129-145. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732014000300008&script=sci_arttext
Tourón, M, D., Asencio, N., Pradas, S. & Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). Revista Española de Pedagogía, 25-54. https://www.jstor.org/stable/26451540
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.