El presupuesto participativo. Una apuesta para Cuba desde las lecciones aprendidas en el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana

Autores/as

Palabras clave:

participación popular, presupuesto participativo, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Resumen

El presupuesto participativo, como instrumento de gestión, resulta elemento clave para involucrar en la toma de decisiones a todos los actores locales de un territorio. Aun cuando es un método conocido y aplicado en países latinoamericanos como Brasil y Uruguay, en Cuba solo se ha realizado una experiencia piloto, bajo la coordinación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Mostrar la viabilidad de esta herramienta para la gestión participativa del desarrollo local en la Isla, desde una mirada jurídica y desde las
lecciones aprendidas en el experimento de La Habana Vieja, constituye el hilo conductor del artículo. Aquí se podrán encontrar una breve conceptualización del término, los fundamentos legales que respaldan su aplicación en Cuba y el acercamiento a la práctica, con el ejercicio de Presupuesto Participativo “Por tu barrio”, desarrollado en el casco histórico habanero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Díaz Legón, O. J., & Iglesias Pérez, M. (2023). El presupuesto participativo. Una apuesta para Cuba desde las lecciones aprendidas en el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3351

Número

Sección

Artículos
Share |