Preservación de derechos humanos en Ecuador: una mirada desde el Derecho Penal
Palabras clave:
derechos humanos, garantismo, personas privadas de libertad; discriminación, discriminaciónResumen
Las leyes de un país tienen un impacto significativo en la preservación de los derechos humanos, incluyendo los de las personas privadas de libertad. Esta investigación aborda la preservación de los derechos humanos desde la práctica del Derecho Penal ecuatoriano. Como objetivo se plantea realizar un análisis jurídico de los postulados garantistas del principio de progresividad en el Régimen Semiabierto de personas privadas de libertad, para comprobar si se vulneran los derechos humanos de este grupo poblacional. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque documental, y como método fundamental la revisión bibliográfica. Para concluir, se evidencia el progresivo reconocimiento de los derechos de las personas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, señalando que, a pesar de ello, determinado grupo de privados de libertad son discriminados ante la limitación generada con la reforma para acceder al Régimen Semiabierto, que es excluyente en cuanto al acceso de este beneficio. Por tanto, se afirma que existe una vulnerabilidad a la progresividad de los derechos de las personas privadas de libertad, dando lugar a que el actual Derecho Penal ecuatoriano se encuentre muy alejado del ideal garantista, violando el principio de no regresividad.
Descargas
Citas
Ancón, M. Á. (2020). Factores que Influyen en la Prevalencia entre los Derechos de Primera Generación y Segunda Generación del trabajo en los profesionales del derecho en la Corte Superior de Arequipa-2018. Revista Científica Investigación Andina, 20(1). https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/885
Arias, T. (2008). Ecuador un estado constitucional de derechos. Revista del Grupo Democracia y Desarrollo Local, 15. http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-463.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente
Asamblea Nacional Constituyente. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Estudios y publicaciones
Bustamante-Simbaña, C. & Vázquez-Calle, J. (2020). La restricción de acceso a los regímenes semiabierto y abierto en la reforma al COIP, a partir del derecho de igualdad y la prohibición de discriminación. Revista Científica FIPCAEC, 5 (3), 426-463. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/246
Calvo, N. (2021). Aproximaciones conceptuales al principio de progresividad y no regresividad de los derechos constitucionales. Vis Iuris. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 1 (1). https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/214
Cárdenas-Heredia, M. C. & Vázquez-Calle, J. L. (2021). Vulneración al principio de progresividad y no regresividad del beneficio penitenciario semiabierto, en las reformas al Código Orgánico Integral Penal en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC, 6(1). https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/329/585
Castro, M. (2018). El régimen semiabierto como beneficio de los privados de libertad. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6385
Chiriboga, G. & Salgado, H. (1995). Derechos Fundamentales en la Constitución ecuatoriana. Quito: FLACSO-Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/44177.pdf
Espinoza, M. (2017). Vulneración de derechos en las garantías penitenciarias por Régimen Semiabierto. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30048/1/Espinoza%20Montiel%20Mirian%20024.pdf
Ferrajoli, L. (2006). Garantismo Penal. UNAM. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MSmFuwC48mEC&oi=fnd&pg=PT1&dq=GARANTISMO+FERRAJOLI&ots=IObolKTUZF&sig=CcBHIOmIpxKtIoOuLa9P7PGY-nE#v=onepage&q=GARANTISMO%20FERRAJOLI&f=false
Ferrajoli, L. (2012). Los Derechos y sus Garantías. Conversación con Mauro Barberis. Madrid: Editorial Trotta. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/los_derechos_y_sus_garantias-luigi_ferrajoli.pdf
Gascón, M. (2015). La teoría general del garantismo a propósito de la obra de L. Ferrajoli "Derecho y Razón". https://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev
González, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 129, 189-207. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.29-2.9
Hermosa, H. (2018). El Principio de Progresividad de Derechos en la Constitución de la República del Ecuador. Tesis de Grado. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10699/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-220.pdf
Mancilla, R. (2015). El Principio de Progresividad en el ordenamiento constitucional mexicano. Cuestiones constitucionales, 33. http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n33/n33a4.pdf
Molina Verdugo, M. R. (2021). La vulneración del principio de igualdad del Régimen Semiabierto en los delitos contra la vida. Trabajo de Titulación. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12178/1/ACTFMDCO012-2021.pdf
Neira, M. J. (2021). Principio de Progresividad de los Derechos en el activismo jurisdiccional de la Corte Constitucional de la República del Ecuador. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. http://201.159.223.180/bitstream/3317/16485/1/T-UCSG-POS-MDC-212.pdf
Organización de Estados Americanos. (1993). Informe Anual de 1993. Comisión Interamericana de Derechos Humanos https://www.cidh.oas.org/annualrep/93span/cap.v.htm
Rosales García, C. M. & Chípuli Castillo, A. M. (2021). Factores para la evolución de los Derechos Humanos. Universos Jurídicos, 16. https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2578
Solís, B. (2010). Evolución de los derechos humanos. México: UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Gilberto Rosero Martínez, Carlos Santiago Rosero Jiménez, Karina Nataly Laguna Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.