Vulneración al derecho a la defensa de un abogado por inasistencia a una audiencia

Autores/as

Palabras clave:

derecho a la defensa, derecho procesal, inasistencia a audiencia, sanción pecuniaria

Resumen

Uno de los problemas más recurrentes al que se enfrenta el abogado en libre ejercicio de la profesión, dentro de la sustanciación de procesos en toda materia y en procedimiento general, es la sanción por la inasistencia a las audiencias que se encuentran previamente designadas. El objetivo de este trabajo es determinar si existe vulneración al derecho a la defensa al momento que el juzgador impone una sanción a los defensores particulares por su inasistencia a una audiencia. La investigación es de tipo cualitativa y se utilizaron métodos de nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico; y a nivel empírico, el método exegético. Se obtuvo como resultado que existe vulneración al derecho a la defensa bajo el criterio que se le sanciona al abogado sin otorgarle el derecho a la defensa y que la sanción es impuesta en su ausencia. Se llegó a la conclusión que deberían determinarse los lineamientos para que, al momento de imponerse una sanción al abogado particular, este no sea objeto de violación a su derecho a la defensa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argentina. Ministerio Público Fiscal. (2017). Colección de dictámenes sobre derechos humanos. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=47554

Arroyo Baltán, L. T., Albert- Márquez, J. J., Joza-Mejía, L. C., Muentes-Holguín, B. N., Delgado-Alcívar, C. M. & Aldaz-Quiroz, A. R. (2018). Una mirada al principio de la legalidad: A partir de la constitucionalización del derecho penal ecuatoriano. Dominio de las Ciencias, 4, 466-491. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/832

Asamblea Nacional (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador, Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.

Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito, Suplemento del Registro Oficial No. 544, 9 de marzo 2009.

Asamblea Nacional Constituyente. (2019). Código Civil. Ecuador: Comisión de legislación y codificación. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf

Consejo de la Judicatura. (2014). Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva del Consejo de la Judicatura.

Corte Constitucional. (2010). Sentencia 0371-09-EP Corte Constitucional. Ecuador.

Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (2021). Memorando-DP23-COA-2021-1138-M. Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.

Gobierno de Ecuador. (1974). Ley de Federación de Abogados del Ecuador. Quito, Registro Oficial No. 507, 7 de marzo 1974. https://www.lexduralex.com/abogados-ecuamundo/ley-de-la-federacion-de-abogados/#:~:text=1.,de%20Abogados%20en%20cada%20provincia.

Naciones Unidas (1978). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Oliu, A. A. (2001). Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de cultura universitaria.

Oramas Velasco, L. F. (2020). Caso fortuito y fuerza mayor en tiempos de pandemia. Iuris Dictio, 26(26), 11. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/1830

Tapia, S. P. (2017). El juicio ordinario de daño moral y la sanción pecuniaria. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26088

Tribunal Constitucional. (2008). Resolución No. 0038­2007­TC, Pleno del Tribunal Constitucional, R.O.336-2S, 14-V-2008.

Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia (2013). Auto Interlocutorio, Causa 23201-2013-11145.

Unidad Judicial Penal (2020). Auto Interlocutorio, Causa 23281-2020-00030t.

Descargas

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

Jácome Cordones, J. O., Toapanta Jiménez, L., & Eras Díaz, J. A. (2023). Vulneración al derecho a la defensa de un abogado por inasistencia a una audiencia. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(Especial No. 1), 207–214. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3032
Share |