Análisis comparativo de los derechos y obligaciones de la unión de hecho en Argentina, Chile y Ecuador
Palabras clave:
derechos y obligaciones, derecho comparado, unión de hechoResumen
La familia, como base de la sociedad, ha sufrido cambios que afectan su núcleo y funcionamiento. El reconocimiento de los derechos a todos los tipos de familia es un aspecto importante que ha cobrado nuevo significado en los últimos años. La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis sobre la extensión de los derechos y obligaciones generados en el contexto de la unión de hecho. Se consideraron los principales aspectos jurídicos, la ejecución, derechos y obligaciones de las legislaciones de Argentina, Chile y Ecuador. Se realizó un análisis de cada una de ellas, a fin de establecer las principales semejanzas y diferencias en el desarrollo de los derechos y obligaciones. Este análisis permitió contrastar las realidades de cada una de las legislaciones examinadas. El análisis realizado permitió determinar que las tres legislaciones tienen ciertas similitudes como es el auxilio mutuo, la procreación y el porvenir de las descendencias. Las diferencias entre ellas son representativas de la realidad jurídica de cada Estado y las necesidades de sus habitantes. Se pudo notar que, de las tres legislaciones analizadas, la ecuatoriana tiene un mejor alcance en cuanto a los derechos de las parejas que han constituido una unión de hecho.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Republica de Ecuador. In Registro Oficial 449. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2021/11/constitucion_republica_ecuador4.pdf
Azócar, M. J. & Lathrop, F. (2018). A propósito de la unión civil en Chile: Por una jurisprudencia feminista y queer. Latin American Research Review, 53(3), 485–499. https://www.proquest.com/docview/2150381228/2A8D9916C11A4510PQ/1?accountid=37408&forcedol=true
Congreso Nacional de Ecuador. (2019). Código Civil Ecuatoriano. Registro Oficial Suplemento 46 del 24-Jun-2005 (p. 321). http://www.lexis.com.ec/wp- content/uploads/2019/07/LI-CODIGO-CIVIL.pdf
de la Barra Suma, M. A. (2010). Breve análisis normativo sobre uniones de hecho en la legislación chilena: Posibilidad de aplicación a parejas homosexuales. Revista de Derecho y Humanidades, 2(16). https://derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/17038
del Blanco Méndez, A. (2022). Cidoncha Redondo, Francisco. El concubinato y el contubernio en la sociedad romana (siglos I a. C.-III d. C.). Colección Historia, 379. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Galaz, C. & Sepúlveda, M. (2020). El sujeto sexual preexistente al derecho: fijaciones y territorializaciones en la ley de Acuerdo de Unión Civil en Chile. Discurso & Sociedad, 2, 264–285. http://www.dissoc.org/ediciones/v14n02/DS14%282%29Galaz&Sepulveda.html
García Blanco, A. & Balletbo Ferández, I. (2017). La eficacia jurídica de la unión de hecho con impedimento de ligamen. Revista Jurídica de La Universidad Americana, 5(2), 1-12. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/revistajuridicaua/article/view/184
Marre, D. (1997). Historia de la familia e historia social. La aplicación de la Pragmática Sanción de Carlos III en América Latina: una revisión. Quaderns de l’Institut Catalá d’Antropologia, 10, 217–249. https://raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/view/95395
Quintana Villar, M. S. (2015). El acuerdo de unión civil: Su regulación. Semejanzas y diferencias con el matrimonio en el ordenamiento jurídico chileno. Revista de Derecho (Valparaíso), 44, 121–140. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512015000100004
Rodríguez Vignoli, J. A. (2004). Cohabitación en América Latina: ¿ modernidad, exclusión o diversidad? Papeles de Población, 10(40), 97–145. https://www.redalyc.org/pdf/112/11204008.pdf
Rodríguez, M. S. (2018). El acuerdo de unión civil en Chile. Aciertos y desaciertos. Ius et Praxis, 24(2), 139–182. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000200139
Sánchez-Peinado, J. M. N., Reátegui, R. M. & Benatti, F. (2022). Derecho romano, familia jurídica romanista y su enseñanza: Una reflexión ius-filosófica. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 5(8), 67–79. https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/view/216
Turner Saelzer, S. (2005). Sentencia sobre los efectos de la terminación de una unión more uxorio y su relación con un régimen patrimonial matrimonial vigente (Corte Suprema). Revista de Derecho (Valdivia), 18(2), 233–244. http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2531
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paúl Orlando Piray Rodríguez, Guido Javier Silva Andrade, Gisella Carolina Narváez Inca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.