Desigualdad en la justicia penal: análisis de la discriminación del acusado en los casos de violencia intrafamiliar en Ecuador
Palabras clave:
derechos, discriminación, violencia intrafamiliar, sentencias, violaciónResumen
Ecuador, al igual que todos los países de Latinoamérica, ha visto como se incrementan sustancialmente las denuncias por violencia intrafamiliar. El presente trabajo da a conocer cómo el sistema gubernamental ha satanizado de manera indiscriminada a los procesados en dichos casos, aceptando en gran medida la influencia de los distintos colectivos feministas existentes, los que han logrado presionar al Estado a través del populismo penal e injerencias políticas para la creación de leyes discriminatorias, inconstitucionales y violatorias de la normativa nacional e internacional. Es necesario el desarrollo de un intenso accionar de concientización de los ciudadanos antes estas dificultades, que eviten no solo las sentencias injustas sino también la violencia en la familia.
Descargas
Citas
Águila Gutiérrez, Y. V., Hernández Reyes, V. E. & Hernández Castro, V. H. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los adolescentes. Revista Médica Electrónica, 38 (5), 697-710. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242016000500005
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Gobierno de Ecuador.
Asamblea Nacional Constituyente. (2020). Código Orgánico Integral Penal. Quito. https://vlex.ec/vid/codigo-organico-integral-penal-631464447
Figueroa, O. (2015). Teoría y práctica sobre la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.
Rueda, N. (2016). La noción jurídica de la familia en Colombia: una categoría en construcción entre restricción y libertad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Gabriel del Pozo Carrasco, Ingrid Joselyne Díaz Basurto, Manaces Esaud Gaspar Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.