Análisis de la relación entre la corrupción y la eficacia de la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

control social, corrupción, democracia participativa, participación ciudadana

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la corrupción y la eficacia de la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador. La Constitución del país establece al Consejo como una entidad encargada de promover la participación ciudadana y el control social, con atribuciones específicas para la designación de autoridades y el fortalecimiento de la democracia participativa. Una de las metas prioritarias del Consejo es lograr una sociedad libre de corrupción, mediante la denuncia, dirección y seguimiento de los actos de corrupción en el ámbito político y administrativo del Estado. Con el uso de un enfoque de investigación cualitativo explicativo y la revisión de fuentes de referencia, se busca evidenciar la eficacia de la gestión del Consejo en la lucha contra la corrupción y la protección de los beneficios de la sociedad y la credibilidad de las instituciones estatales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, J. P. (2021). Derecho administrativo. Quito: Jurídica del Ecuador.

Asamblea Nacional Constituyente (2008a). Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Ecuador: Gobierno de Ecuador.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008b). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Gobierno de Ecuador.

Binhadab, N., Breen, M. & Gillanders, R. (2021). Press freedom and corruption in business-state interactions. Economic Systems, 45(4), 3-10. https://doi.org/10.1016/j.ecosys.2021.100922

Carpio-Herrera, A. M. (2022). La Regulación del Lobby en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1117-1133. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2626

Corporación Latinobarómetro (2018). Informe Latinobarómetro 2018. https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Jiménez, A., Hanoteau, J. & Barkemeyer, R. (2022). E-procurement and firm corruption to secure public contracts: The moderating role of governance institutions and supranational support. Journal of Business Research, 149(Octubre), 640-650. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2022.05.070

Noroña, M. B. (2022). Extractive governmentality, ethnic territories, and racial imaginaries in the northern Amazon of Ecuador. Geoforum, 128(January), 46-56. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.11.023

Salari, M. & Noghanibehambari, H. (2021). Natural resources, women and corruption. Resources Policy, 74, 2-11. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2021.102412

Santillan Molina, A. L., Medina Lascano, M. F., Escobar Gonzales, E. J. & Coka Flores, D. F. (2022). Análisis crítico–jurídico sobre las nuevas normas de comportamiento ético gubernamental en Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S4), 398-414. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3152

Tenemea-Pando, M. V. & Loayza-Pizarro, M. G. (2022). Los canales de denuncia como instrumentos de lucha contra la corrupción en el sector público en general. Polo del Conocimiento, 7(9), 2587-2602. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4746/11409

Descargas

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

Guaño Morillo, L. M., Crespo Berti, L. A., & Esparza Pijal, S. B. (2023). Análisis de la relación entre la corrupción y la eficacia de la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(Especial No. 1), 32–42. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/2726
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a