El derecho a la protección y participación: La importancia del bienestar infantil y la responsabilidad compartida

Autores/as

Palabras clave:

alienación parental, niños, lucha de poder, vínculo afectivo, legislación

Resumen

El problema de la alienación parental ha tomado una creciente importancia tanto en Ecuador como en el mundo. Se refiere a situaciones en las que los niños son utilizados como herramientas en una lucha de poder entre los padres, con el resultado de dañar el vínculo afectivo entre el menor y uno de los progenitores. El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de la alienación parental en Ecuador y determinar si la legislación del país incluye mecanismos y medidas para prevenir, proteger y restituir los derechos de los niños afectados por este problema. A través de una revisión de normativas y fuentes de datos sobre la corresponsabilidad compartida, se concluye que es necesario hacer cumplir los derechos de los niños para garantizar un ambiente propicio para su desarrollo integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado-Suárez, M. A. & Acosta-González, H. N. (2022). The effects of an early childhood education care program on child development as a function of length of exposure in Ecuador. International Journal of Educational Development, 89(march), 2-6. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2022.102559

Arias Donato, X. A. (2022). La no preferencia a la madre en el otorgamiento de la patria potestad y el interés superior del niño, en Derecho Comparado. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.

Asamblea Nacional Constituyente (2003). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Gobierno del Ecuador.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Gobierno del Ecuador.

Bustamante Colombo, L. E. (2020). La aplicación de los tratados internacionales de protección de derechos de los niños en los juicios de familia en el Ecuador año 2019. Universidad de Guayaquil: Instituto Superior Postgrado.

Cannon, M., Connolly, S. & Parry, R. (2022). Media literacy, curriculum and the rights of the child. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 43(2), 322-334. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01596306.2020.1829551

Fernández Pazmiño, S. K., Vilela Pincay, W. E. & Durán Ocampo, A. R. (2019). Dimensión multicultural en el código de la niñez y adolescencia desde una perspectiva educativa. Universidad y Sociedad, 11(1), 208-217. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1109

Ghai, S., Magis-Weinberg, L., Stoilova, M., Livingstone, S. & Orben, A. (2022). Social media and adolescent well-being in the Global South. Current Opinion in Psychology, 46(August), 2-6. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2022.101318

Maldonado Cando, J. L., Quiñones Guerrero, B. A., Santillan Andrade, J. R. & Acurio Hidalgo, G. F. (2022). La corresponsabilidad económica de niñas, niños y adolescente. Universidad y Sociedad, 14(S3), 280-290. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2958

Morales López, S., Colmenares Castaño, M., Cruz-Licea, V., Iñarritu Pérez, M. del C., Maya Rincón, N., Vega Rodríguez, A. & Velasco Lavín, M. R. (2022). Recordemos lo importante que es la lactancia materna. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 65(2), 9-25. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422022000200003

Ortega-Gaspar, M., Moreno-Mínguez, A. & López-Narbona, A. (2022). Impact of Joint Physical Custody and Best Interest of the Child: Reflections from a Critical Review of Empirical Studies. Journal of Divorce & Remarriage, 63(2), 101-119. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10502556.2021.1993014

Paz Flores, A. C., Maldonado Erazo, X. E. & Guevara Ruiz, S. D. (2022). Análisis de la tenencia monoparental y el derecho constitucional a la familia en Ecuador. MUNDO RECURSIVO, 5(1 Especial), 102-120. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/135

Rodríguez Salcedo, E. del R. & Cáceres Sánchez, N. N. (2022). Educación inicial y pandemia. Corresponsabilidad estatal en el desarrollo integral de niños y niñas. Revista Conrado, 18(84), 344-352. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2247

Rodríguez Salcedo, E. del R., Caceres Sánchez, N. N., Agudo Durán, J. A., Mesias Vinana, J. A. & Villafuerte Maisa, A. S. (2022). Patria potestad y corresponsabilidad parental: Un acercamiento a la tenencia compartida en el Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S1), 202-209. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2706

Sisalima, J. M. O. & Romero, C. J. F. (2022). Análisis del derecho a la tenencia, frente a la presunta vulneración del derecho de igualdad de los progenitores. Polo del Conocimiento, 7(10), 1016-1034. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4771/11481

Vandenhole, W. (2022). The Committee on the Rights of the Child—Size Matters Sometimes, Somewhat: A Comment. Journal of Human Rights Practice, 14(1), 101-107. https://academic.oup.com/jhrp/article-abstract/14/1/101/6717616

Vera Tapia, O. P. & Adrián Vargas, C. G. (2022). La custodia compartida en la legislación del Ecuador. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60419

Descargas

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

Piñas Piñas, L. F., Viteri Naranjo, B. D. C., & Freire Sánchez, F. (2023). El derecho a la protección y participación: La importancia del bienestar infantil y la responsabilidad compartida. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(Especial No. 1), 10–21. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/2724
Share |

Artículos más leídos del mismo autor/a